sábado, 14 de noviembre de 2009

Insiste Iglesia vs. Macrobús

Señalan en UdeG que este proyecto fracasará; piden una consulta pública
Grupo Reforma
Guadalajara, México (14 noviembre 2009).-
La Arquidiócesis de Guadalajara volvió a cuestionar el proyecto de la Línea 2 del Macrobús, en especial en el tramo que pasaría por el Centro Histórico, a través del Semanario, su órgano de información.En la columna editorial, además de señalar los riesgos que la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis ve en las torres Norte y Sur de la Catedral, puso en duda el impacto visual que ocasionaría el Macrobús al paisaje urbano del Centro, pues no se integra con la tipología urbanística del primer cuadro de la Ciudad.
"Habría que señalar, con precisión, aún eliminando completamente el flujo de otro tipo de autobuses, las consecuencias del paso del Macrobús, que tiene un peso superior a cualquier vehículo que actualmente transita, así como su frenado y arranque. ¿Cómo pueden, en concreto, afectar esos transportes, con sus nuevas cargas y en direcciones no previstas?", cuestiona la publicación.
El problema de la torre Norte de Catedral, menciona el documento, es evaluado por técnicos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pues para mantenerla en pie al realizar el túnel de Avenida Hidalgo se colocó una viga que sostiene el edificio y cruza desde la Alcaldía tapatía hasta la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
El Cardenal de la Arquidiócesis, Juan Sandoval, manifestó la semana pasada su oposición a que el Macrobús pase frente a Catedral, pues pondría en riesgo la torre del recinto religioso.El lunes, el Gobernador Emilio González, justificó las declaraciones del Arzobispo al señalar que carecía de información sobre el proyecto, pues éste beneficiaría las estructuras al disminuir el paso de camiones por la zona.
Por su parte, el Comité de Análisis Urbano del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)de la UdeG también cuestionó ayer al Macrobús al publicar un desplegado en el cual solicita al Presidente Felipe Calderón y al Gobernador que suspendan la construcción de la Línea 2 en tanto no se haga una consulta pública del proyecto.
María de Dolores del Río López, jefa del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD, explicó que la falta de un plan integral de movilidad para la Ciudad, donde se integren todas las formas de desplazamiento y en el que se articulen distintos sistemas de transporte como el tren ligero o el metro, llevarán a cualquier proyecto al fracaso. Después de manifestarse en el Ayuntamiento de Zapopan, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) anunció más movilizaciones para la próxima semana en contra de la Línea 2 del Macrobús. Junto con Saúl Cotero, representante de la Coordinadora Opositora al Macrobús, la FEU dio que en caso de que se no se cancelen los trabajos de construcción en Zapopan, solicitarán juicio político en contra del Alcalde Juan Sánchez Aldana por considerar que el Municipio no se apegó a derecho al autorizar la segunda ruta del Macrobús. Abren debate técnicoLos Alcaldes electos de la Zona Metropolitana se reunieron ayer con el Gobernador Emilio González Márquez para hablar sobre los recursos federales para el Fondo Metropolitano y tomar un acuerdo sobre la construcción de la Línea 2 del Macrobús.Más que decidir si continúan o no las obras, se acordó definir la viabilidad del proyecto con argumentos técnicos, aislando lo político, y tomando en cuenta las dos alternativas, Macrobús y Tren Ligero."Acordamos dar prioridad a lo técnico y aislar el debate político", afirmó Aristóteles Sandoval, Alcalde electo de Guadalajara.El tono de este encuentro fue cordial, señaló Arturo Zamora, diputado federal y enviado de la dirigencia nacional para dar testimonio de que el 50 por ciento de los recursos del Fondo Metropolitano se dejaría a los Alcaldes priistas para que los definieran proyectos, y el resto podría manejarlo el Gobierno estatal.Con información de Rebeca Herrejón, Paulina Martínez, Gilberto Franco y José David Estrada