José David Estrada
(20-Jul-2009)
Integrantes de la organización Ciudad para Todos (CpT) y ciudadanos en general, en total más de 40 personas, hicieron ayer un día de campo en el camellón de Lázaro Cárdenas junto a López Mateos, para protestar contra la construcción del puente atirantado.
Los paseantes llegaron su mayoría en bicicletas, llevaron manteles, canastas y sombrillas para comer; juegos de ajedrez y cartas para pasar el rato bajo los letreros que colocaron junto a los árboles y que se podían leer desde los automóviles.
"¿450 millones de pesos para no solucionar nada?", cuestionaba una de las mantas.
Jesús Carlos Soto Morfín, vocero de Ciudad para Todos, afirmó que están en contra de que se sigan gastando cientos de millones de pesos en proyectos que hacen que haya cada vez más autos en la Ciudad.
"El proyecto lo que hace es favorecer esta lógica de crecimiento automotriz, en una ciudad que no soporta tanto tráfico", afirmó.
"(Ese dinero) alcanzaría para 500 kilómetros de ciclovías, una ciclovía cara cuesta 1 millón el kilómetro, sería una red enorme que le urge a la ciudad, hay quienes lo reclaman. Pero también se podría invertir en una red peatonal, en bibliotecas, parques, hospitales, proyectos que son más urgentes para el grueso de la población y para el bien común".
El camellón de Lázaro Cárdenas entre López Mateos y Guadalupe ya se encuentra cortado en dos puntos que sirven de retorno para los automovilistas. Una zona es ya intransitable por las estructuras metálicas de las bases del puente que yacen entre los árboles y sobre el pasto.
Soto Morfín alertó además que la naturaleza de los puentes es que generan basura e inseguridad bajo ellos, lo que redundaría en una pérdida del valor patrimonial en la zona.
Con la construcción del puente se perdería también la unidad deportiva que está entre Guadalupe y San Ignacio.
Los integrantes de CpT han tenido acercamientos con el proyectista, Álvaro Morales, -uno de los constructores favoritos durante el sexenio de Francisco Ramírez Acuña-, quien les dio información distinta a la del proyecto ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur).
"Se contradice el proyectista con el proyecto ejecutivo que Sedeur nos da, decía que eran 100 árboles (los que van a talar), sedeur que son 800; él dice que el puente baja en un punto y el proyecto que en otro, entonces ya no sabemos", agregó el activista.
El colectivo no descarta iniciar acciones de oposición más contundentes que un día de campo, pero apuntan que esperan que el Gobierno tenga más apertura, sobre todo tras los resultados electorales.
"Esperemos que de veras haya atención a la ciudadanía, sobre todo ahora que el gobierno del PAN ha salido castigado por esos abusos y decisiones autoritarias".
"Ojalá que hayan aprendido un poco que tienen que estar cerca de la ciudadanía y que somos voces que hablamos y somos muchas", concluyó el integrante de CpT, que ya cuenta con 3 mil miembros en la red social Facebook.