
Foto: Pablo Sepúlveda
Buscan que el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada tenga continuidad y no se 'enlate'
Guadalajara, México (15 julio 2009).- El ingrediente ciudadano que ayudará a definir el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada, ya se agregó. Ayer inició el taller de consulta que se realiza con especialistas de todas las áreas.
En el Museo Raúl Anguiano, donde se lleva a cabo el taller, se colocaron cinco mesas de trabajo donde los expertos exponen la situación y explican las posibilidades que la Ciudad tiene en temas de medio ambiente; contexto social y urbano; vialidad y transporte; seguridad y educación.
De este segundo de los cinco talleres que la Consultora AU —empresa encargada del desarrollo del plan—- se pretenden formular las políticas, objetivos, metas, e indicadores del proyecto.
"Las políticas son hacia lo que queremos cambiar para que se dé la movilidad no motorizada en nuestra Ciudad, hacía dónde queremos dirigir esos cambios, los objetivos, cuáles son nuestras metas y alcances en corto mediano y largo plazo, y con qué vamos a medir la aplicación del plan, que son los indicadores", señaló Mario Córdoba, coordinador del plan maestro.
La importancia de la participación de la población, quienes son los futuros usuarios del resultado, reside, según Córdoba, en que la misma gente exija a las autoridades la realización del proyecto y así descartar que este se quede "enlatado".
"La idea del plan es que sea de mucha apropiación ciudadana, porque si hacemos un documento tradicional de planeación, va a pasar a ser parte de los anales de los documentos que nunca se aplican", argumentó Córdoba.
"Entonces, si lo generamos con una participación ciudadana, los mismo ciudadanos pueden solicitar a las gestiones político administrativas, que haya una continuidad en la aplicación y una atención en el tema de movilidad no motorizada".
Aunque Córdoba dijo que esperan entre 200 y 300 participantes por día, destacó que la apuesta de la consulta es la diversidad de las opiniones de quienes acudan.
Entre quienes trabajan en la mesas con los ciudadanos están Guillermo Peñalosa, de Walk an Bike for Life, así como Sherry Ryan y Matt Benjamin de Alta Planning.
Córdoba adelantó que en el tercer taller se presentará una propuesta de distritos peatonales y red ciclista metropolitana; en el cuarto, la instrumentación del proyecto; mientras que en el quinto y último se abordará un borrador del plan. En todas las etapas, los ciudadanos tendrán la oportunidad de opinar sobre el avance.
Durante este día, la consulta continuará abierta para los ciudadanos de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Mañana, la Consultora AU, dará a conocer la conclusiones obtenidas de los dos días del taller.