lunes, 6 de octubre de 2008

Estudian restringir 'carcachas'

José Alonso Torres
(04-Oct-2008).-

La "tercera edad" también le pega a los automóviles, pues la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) planea restringir en el año 2010 la circulación de vehículos que por su antigüedad contaminen más.
Mónica Reyes Garrido, directora general de Protección Ambiental y Desarrollo de la Semades, informó que aunque el proyecto apenas se estudia, se prevé que los automotores de modelos anteriores a 1993, que son los que no tienen convertidor catalítico, deberán pasar dos verificaciones al año en lugar de una, además de que su uso será restringido durante ciertas horas.
Los vehículos portarán hologramas especiales que los identifiquen para las inspecciones que hagan las autoridades.
"La cuestión de los hologramas se va a implementar a partir del próximo año, pero no a principios, es un proceso periódico. Lo que sí podría decir en este momento es que los vehículos más viejitos se les van a aplicar medidas más estrictas y va a haber una mayor vigilancia para que estén debidamente afinados", dijo.
La funcionaria participó ayer en el Segundo Taller sobre Avances Científicos en Contaminación Atmosférica, donde dio a conocer de manera general el programa que pretende impulsar el Gobierno estatal.
El plan es parte de una estrategia para disminuir la contaminación en la zona metropolitana, y se pretende realizar acciones también en vehículos más nuevos, aunque están por definirse.
"Las medidas que se van a aplicar serán distintas para los vehículos nuevos y antiguos. Obviamente serán más enérgicas para los que contaminan más", mencionó Reyes Garrido.
De acuerdo con el Gobierno estatal, en Jalisco están registrados 2 millones 236 mil vehículos, de ellos, un millón 500 mil circulan en la zona metropolitana.
La Semades informó que el 50 por ciento de vehículos que transitan por la Ciudad son de modelos 1993 y anteriores.
En el Distrito Federal entró en vigor en julio pasado una ley que impide circular por la Ciudad de México a vehículos foráneos con una antigüedad mayor a 15 años.

Apoya el Macrobús

La directora del Centro Mario Molina para el Energía y el Medio Ambiente, Luisa T. Molina, apoyó los proyectos de movilidad urbana de transporte articulado como el Macrobús, ya que disminuir el uso de vehículos privados es la clave para aminorar la contaminación.
Molina apuntó que el trasporte articulado ha dado buenos resultados en ciudades de Brasil y Colombia.


En la mira

2 millones 236 mil vehículos hay en el Estado.
1.5 millones de autos circulan por la ZMG.
750 mil son modelos anteriores a 1993.
14.5 años es la edad promedio de los vehículos en México; en EU es de 5.7.