lunes, 6 de octubre de 2008

Tematizan la inseguridad del espacio público

Jonathan Lomelí
(06-Oct-2008).-

En el corrido "La Jaula de Oro", los Tigres del Norte ya advirtieron con harto tino que la jaula, aunque sea de oro, no deja de ser prisión.
El Office for Subversive Architecture (OSA), colectivo de arquitectos y artistas que tiene representación en ocho ciudades del mundo como Londres, Berlín y Amsterdam, retomó esta idea de la prisión de oro al instalar ayer una jaula de seguridad para niños en el Parque Revolución de Guadalajara.
De las 15:00 horas del sábado a las 03:00 horas del domingo, los arquitectos Oliver Langbein (Alemania), Bernhard Rehn (Austria) y el artista local Rodrigo Cortés, construyeron la estructura del tamaño de una pequeña habitación, con la leyenda: "Sitios de seguridad para niños".
Los pequeños asistentes a la Vía RecreActiva recibieron una brocha y pintura dorada para que, desde adentro, pintaran simbólicamente su propia jaula de oro, habilitada con un columpio y una canasta de baloncesto inservibles, anulados por la prisión.
"Esa jaula es un lugar en el que está todo tan seguro que ya no se puede jugar con los elementos", advirtió Langbein, integrante de OSA.
"La idea es tematizar la inseguridad del espacio público y preguntarse hasta dónde tiene sentido, y hasta dónde llegamos demasiado lejos que ya todo es inseguridad y se va la vida", explicó sobre la instalación que permanecerá hasta el 9 de octubre.
La actividad se realiza como parte de las intervenciones urbanas previas al Foro Internacional de Arquitectura Com:Plot, que se realizará el 7 y 8 de octubre.
En un primer acercamiento, la mayoría de los paseantes reaccionaban extrañados. Luego, tras una breve explicación sobre las desmesuradas medidas de seguridad que a veces invaden al espacio público o privado, digerían sin problema el mensaje.
"Dicen que la jaula aunque sea de oro, no deja de ser prisión", acertó a decir Luciano Sosa, paseante dominical que salía de misa. Antes de retirarse, no dejó de mencionar, pensativo, las más de 50 ejecuciones ocurridas la semana pasada en Tijuana.
Todos los niños participantes rechazaron la idea de vivir dentro de una jaula en donde no se puede jugar.
"No, yo no voy a meterme aquí, nomás ayudo a pintarla", dijo Enrique, de 8 años.
"Ahorita ya todas las casas las tienes como jaulitas, por más que las arregles, chiquitas o grandes, a cualquier colonia que te vayas", expresó Magdalena Espinosa mientras veía a su pequeña pintar la jaula de dorado.
El Foro Internacional Com:Plot iniciará este martes con la conferencia del chileno Teodoro Fernández y la mesa redonda "La Ciudad que estamos construyendo".



Así lo dijo

"Hay muchos problemas con la inseguridad, pero la gente se pone a pintar su jaulita de oro. El punto de interés de la gente no es hacia los problemas, sino hacia la jaula para que quede bonita".

Oliver Langbein
Arquitecto y artista integrante de OSA