sábado, 6 de septiembre de 2008

Revisarán de nuevo firmas de referéndum

Tribunal respaldó la posición de la FEU, que lucha por derogar la reciente alza a la tarifa del transporte públicoRevisarán de nuevo firmas de referéndumLas firmas que respaldan la solicitud de referéndum contra el aumento a las tarifas del transporte público deberán ser revisadas de nueva cuenta por el Instituto Electoral.

6-Septiembre-08

Las firmas que respaldan la solicitud de referéndum contra el aumento a las tarifas del transporte público deberán ser revisadas de nueva cuenta por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCEJ), ya que la muestra que se usó no garantiza una adecuada evaluación.Así lo determinó ayer el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, que dio un plazo de quince días al IEPCEJ para que lleve a cabo la nueva revisión.De acuerdo con lo establecido en la sentencia del tribunal, el Instituto Electoral tendrá que hacer un “nuevo ejercicio en el cual se llegue a determinar con toda certidumbre si efectivamente las solicitudes y las firmas coinciden”.El consejero electoral Carlos Martínez Maguey dijo que esperarán a conocer oficialmente la sentencia para determinar cómo se hará el nuevo conteo. Esto, indicó, porque con la información que tienen desconocen de cuántas firmas tendría que ser la muestra para que se considere que hay certidumbre, o si revisarán todas las firmas.Agregó que cualquiera de las peticiones que se haga al Registro Federal de Electores, que es la instancia que tiene el padrón de ciudadanos completa, tiene que ser pagada, de acuerdo con el convenio que firmó con los órganos electorales de los estados.La petición que hicieron distintas agrupaciones ciudadanas, para que se lleve a cabo un referéndum derogatorio sobre el incremento en las tarifas del transporte público, está respaldada por más de 147 mil firmas. El IEPCEJ acordó que para determinar su validez se debía revisar una muestra de 2,190 que mandó al Registro de Electores, el cual determinó que, de éstas, 18.17 por ciento tenían alguna inconsistencia.Ese porcentaje fue trasladado al total de las firmas, para luego resolver que no se cumplía con el mínimo de respaldos que se requieren para un referéndum.



Guadalajara/Sonia Serrano Íñiguez
seccion("Ciudad y Región");