miércoles, 6 de agosto de 2008

Se concretó la escisión en la Alianza de Camioneros

Dueños de 200 unidades crearon nueva empresa

Los disidentes dieron a conocer ayer que desde el 15 de julio solicitaron por escrito que se reasignen las rutas.

Foto: Público



6-Agosto-08



La escisión en la Alianza de Camioneros de Jalisco se concretó con la salida de 111 permisionarios que poseen 200 unidades, informó ayer Salvador González Ramírez, vocero de la nueva empresa Transporte Metropolitano de Guadalajara.

El principal reclamo que hacen los transportistas al presidente de la Alianza de Camioneros, Jorge Higareda Magaña, es que no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo en diciembre de 2006 para mejorar la imagen de la empresa —cuando asumió la presidencia— y que mantiene una administración interna deficiente, pues cobra cuotas exageradas a los afiliados.

Los inconformes pintaron leyendas en los cristales de sus unidades, el viernes pasado, en las que se leía “Esta unidad trabaja bajo protesta”, con lo que pusieron en evidencia la división interna.

Con la salida del grupo que conformó Transporte Metropolitano de Guadalajara, son ya tres las escisiones que sufre la Alianza en los últimos diez años. Las otras dos permitieron la creación —primero— de la empresa Transportes Unidos de Tlaquepaque SA (TUTSA) y —luego— de Línea Tapatía.

En conferencia de prensa, los disidentes dieron a conocer ayer que desde el 15 de julio solicitaron por escrito, tanto a la presidencia de la Alianza como a la Secretaría de Vialidad y Transporte, que se reasignen las rutas: “Queremos que la Secretaría de Vialidad reparta las rutas en forma equitativa. Que nos den una ruta buena, dos medianas y una mala y que lo mismo hagan con la Alianza”, explicó González Sánchez, del Consejo de Administración de la naciente empresa.

El grupo opositor a Higareda opera las rutas 258-D, 249, 156 y 153-A, que en promedio venden un boletaje diario de 350 boletos por turno. Exigen que se asigne por lo menos una “ruta buena” a Transporte Metropolitano, pues “nos dejaron las cuatro peores rutas”.

Para ejemplificar el abuso en el cobro de cuotas por concepto de administración de la empresa, el entrevistado dijo que en la Alianza se cobra a los permisionarios entre 7,500 y ocho mil pesos al mes por cada camión, y Transporte Metropolitano de Guadalajara tiene una tarifa de mil pesos mensuales.

El grupo disidente ya no paga mutualidad, ni Infonavit ni cuotas del IMSS en la Alianza; sin embargo, no han renunciado a las propiedades que tiene la agrupación
Guadalajara•Ignacio Pérez Vega