martes, 19 de agosto de 2008

Recomiendan recorridos nocturnos en bicicleta

OC Vannesa Fajardo
Los recorridos nocturnos en bicicleta son muy favorables para la salud de los tapatíos, por lo que es necesaria mayor promoción de los mismos, ya que contribuyen al disfrute y apropiación del entorno urbano.Según el coordinador de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes de la UdeG, Martín González Villalobos, mejoran la convivencia social «y los más importantes es que las personas se mueven». Dijo es necesario brindar una mayor promoción de este tipo de propuestas ciudadanas, como es el caso de la Vía RecreActiva, pues el ejercicio en bicicletas es aeróbico, y por tanto uno de los más recomendados para la salud a largo plazo. De ser practicado de manera cíclica, se contribuye a mejorar el funcionamiento del corazón, aprovechar mejor el oxígeno que es respirado y a fortalecer los músculos que se ponen en acción. «Además del esfuerzo placentero que implica andar en bicicleta, ahora, con este ritmo vertiginoso de actividades diarias, paradójicamente sedentarias, es una buena alternativa, ya que también contribuyen a disminuir el estrés y facilita la convivencia social, es decir, contribuyen de manera integral a la salud». González Villalobos planteó que a pesar de los beneficios y la creciente incorporación de personas a estas actividades, hay ciertos riesgos, ya que generalmente los automovilistas no respetan el derecho de los ciclistas ni del peatón, por lo que las autoridades deben cuidar este asunto. Añadió que es mejor andar en bicicleta por las noches, ya que por lo regular durante las mañanas ocurren las inversiones térmicas, de manera que en estos periodos es recomendable evitar el ejercicio al aire libre.