
Público:
Proyecto del ayuntamiento
Abarcará 54 manzanas, se contempla realizar en siete etapas.
Las obras costarán 204 millones de pesos. Foto: Público
Con más voces a favor que en contra dio comienzo la primera etapa del proyecto de remodelación del Centro Histórico de Zapopan, propuesto por el alcalde Juan Sánchez Aldana. Abarcará 54 manzanas, se contempla realizar en siete etapas con una inversión de 204 millones de pesos.
No luce igual desde el pasado viernes la calle Juárez del Centro Histórico de Zapopan, conocida como zona de comercio, por primera ocasión no pasó el transporte urbano y no había carros estacionados afuera de los negocios; los estacionamientos públicos estuvieron abarrotados. Once máquinas retroexcavadoras quitan el viejo adoquín que será sustituido por pavimento y cemento estampado, según comentaron autoridades zapopanas.
Los negocios estuvieron abiertos y la gente realizó sus compras. No importó que las máquinas retroexcavadoras estuvieran enfrente de las tortas ahogadas, las nieves y los tacos de barbacoa en los que no había ni una mesa desocupada: “Es cuestión de aguantarse un poquito la incomodidad, no se puede cruzar bien las calles. Con el adoquín a veces se atoran los zapatos de tacón, será mejor caminar sobre el cemento que pondrán”, comentó Guadalupe Ramírez mientras afuera de un establecimiento disfrutaba una nieve sabor zarzamora después de haber realizado sus compras.
Algunos comerciantes comentaron que las ventas habían estado flojas por la obra: “Desde el viernes mis ventas bajaron 50 por ciento, mis clientes no se paran al negocio porque no pueden estacionarse, pero eso sí, cuando terminen las calles van a tener más presencia”, dijo Míriam Cortés, propietaria de una casa de cambio.
La gente que pasaba se detuvo a observar como las máquinas removían el adoquín: “Será llevado a un centro de acopio, para después hacer una donación”, comentó un empleado de la construcción, al responderle a una mujer que le preguntó cuál iba a ser el destino del adoquín removido.
En los extremos de las calles había cinta amarilla indicando que se prohibía el paso, pero algunos peatones caminaron por enmedio, sin importar que el paso de las máquinas hubiera dejado pilas de adoquín, tierra, lodo y charcos por la lluvia del día anterior. Sin importar que la obra estuviera en pie, los compradores se dieron cita a pesar de la tierra y el ruido de las máquinas.
Opinan sobre la obra
Comerciante
“La venta sí ha bajado. La gente no pasa por aquí ven la tierra y ya se van por otras calles”. Leonora, dueña de una tienda de regalos
Comprador
“Me costó trabajo encontrar estacionamiento, me tomó más tiempo hoy realizar mis compras por la construcción, es una obra necesaria para la zona”.
Guadalajara/Ada Lorena Guevara L.