![]() Grupo Reforma ![]() Guadalajara, México (6 agosto 2008).- Se trata de recuperar la identidad de la Ciudad, de recuperar los espacios para caminar y convivir, que en los últimos años han sido tomados por los automóviles. Al recorrido por Avenida Vallarta asistieron los directores de Vinculación Política, Eugenio Arriaga; Gilberto Toscano, de Obras Públicas; Macedonio Tamez, de Seguridad Pública; Juan Manuel Michel, de Padrón y Licencias y Héctor Castañón de Inspección y Vigilancia. Cada uno está involucrado desde su área con el proyecto, desde que Obras Públicas y la Comisión de Planeación Urbana eligen los sitios para plantar árboles; la policía sanciona a los autos que invaden zonas de peatones; o Inspección y Vigilancia apercibe a comercios que no respetan banquetas. Entre Chapultepec y Unión, sobre Vallarta, policías municipales se dieron vuelo infraccionando carros estacionados en cruces peatonales, línea amarilla o rampas para discapacitados y sobre banquetas, a las afueras de restaurantes, bancos, gimnasios y otros establecimientos. Por su parte, personal de la dirección de Ecología plantaba árboles de al menos tres metros de altura en banquetas y jardineras, mientras inspectores llamaban la atención a comercios que obstruían banquetas para favorecer automóviles. Arriaga, quien también coordina Ciudad Verde, informó que a través de Vallarta-Juárez-Javier Mina se han plantado 600 árboles en zonas donde incluso antes se estacionaban carros y se ha convencido a comerciantes para que los adopten. La meta son mil. La medida es permanente, la siguiente avenida por intervenir es Hidalgo República y luego otras 18 vialidades primarias, a fin de compensar con la reforestación las fuertes emisiones contaminantes que generar a diario los carros y de paso, recuperar la identidad de la Ciudad, que se caracterizaba por su arbolado abundante. |