viernes, 11 de julio de 2008

Prometen, otra vez, operativos

Jorge Higareda, presidente de la Cámara del Transporte de Jalisco, también estuvo presente en la conferencia.
Foto: Héctor Padilla

Obligan instalar el sistema de prepago en transporte público, pero hasta el 2009

Héctor Padilla


Guadalajara, México (11 julio 2008).- Las muertes relacionadas con el transporte público llegaron a 37 y la crisis se agudizó de nuevo, para abatirla, empresarios del ramo y la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) acordaron, una vez más, una serie de acciones a corto y mediano plazo.

En mayo, cuando las víctimas llegaron a 22, ambas partes firmaron un convenio de 79 compromisos para mejorar el servicio, pero sólo quedó como un ejercicio de buenas intenciones porque nunca se fijaron plazos ni condiciones.

Luego del accidente del miércoles, donde murieron seis personas cuando un midibús de la ruta 380 chocó contra un camión de volteo, la SVT ayer anunció sus estrategias.

La dependencia informó de la instalación obligatoria del sistema de prepago en las 4 mil 500 unidades que circulan en la Ciudad, para que el chofer se concentre en subir y dejar pasaje y no en el dinero; así como la expedición de identificaciones oficiales para choferes, para controlar a los reincidentes y conocer sus historiales precisos.

Sin embargo, estas dos medidas se aplicarían al inicio del 2009. En la inmediatez, Vialidad pidió a los concesionarios hablar con sus choferes y revisar el sistema de puertas cerradas y el regulador de velocidad de sus camiones, los cuales son alterados continuamente.

Además, la Secretaría del Trabajo supervisará las jornadas laborales de los conductores, quienes en un día, trabajan hasta 14 horas continuas.

De enero al presente, la SVT ha levantado 22 mil 614 infracciones y retiró de la circulación a mil 373 camiones unidades. Asimismo, continúan los operativos radar, antidoping y de evaluación física de vehículos.

Los empresarios de la Cámara del Transporte de Jalisco acordaron modificar los esquemas de trabajo en sus líneas, para que los choferes se lleven un porcentaje equilibrado de lo que la ruta recaudó en todo el día y así evitar la "pelea por el centavo", donde los conductores compiten entre ellos para vender más boletos y así, ganar más.

También se analiza la posibilidad de instalar sensores de proximidad en los camiones, a fin de que el sonido de una alarma prevenga accidentes contra personas u objetos cercanos.

No obstante, para estas nuevas acciones, tampoco hay plazos concretos, ni restricciones.

Jorge Higareda, presidente de la Cámara del Transporte, atribuyó el "camionazo" en Periférico, a las malas condiciones de la arteria, la lluvia y la nula señalización del personal que bacheaba la vialidad, pero también justificó que el exceso de velocidad de 80 kilómetros por hora a los que conducía el chofer era inevitable, debido a la pendiente de la zona.

Estas son las acciones que, por segunda ocasión, dicen que harán tanto Vialidad como transportistas:

Sistema de prepago y alcancía obligatoria en unidades

Gafete oficial obligatorio para choferes

Supervisión de jornadas laborales de conductores

Revisión de sistema de puertas cerradas y el regulador de velocidad

Modificar esquemas de administración en todas las rutas, para evitar correteos

Instalación de sensores de proximidad