
Público:
Contraloría y SFP abren labor conjunta
La Sedeur no ha entregado la información sobre el túnel; tiene cinco días.
Las dependencias involucradas firmaron ayer el acta de arranque. Foto: Público
11-Julio-08
La Contraloría del Estado y la Secretaría de la Función Pública (SFP) formalizaron ayer el arranque de la auditoría especial a la construcción del túnel vehicular de Las Rosas y López Mateos, con la firma del acta correspondiente en el despacho de María del Carmen Mendoza Flores, titular de la dependencia estatal, sin que la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) haya entregado la información del caso, que le solicitó el 13 de junio.
A partir de ahora, con la auditoría conjunta en marcha, la Sedeur tendrá un plazo de cinco días para entregar el expediente, pues ayer se enviaron los oficios (de nueva cuenta) a todas las dependencias para que aporten la información de que disponen.
La contralora informó que se acordó con los funcionarios federales que ya no se dará a conocer información relacionada con los trabajos de fiscalización en torno a la obra vial, pues se considera de carácter reservado hasta que concluya la revisión. Tampoco dio fecha para terminarla, ante la complejidad del caso y el número de actores involucrados. “Para no entorpecer el procedimiento, necesitamos guardar la debida confidencialidad”, puntualizó.
En la firma del acta participaron funcionarios del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Sedeur, las que deben colaborar con las entidades fiscalizadoras al aportar los elementos documentales que se les requieran.
Aún no se decide si se contratará a personal externo o peritos, “porque será conforme se tenga toda la información que ya habíamos solicitado, pero se está reiterando, con un oficio de solicitud de información desprendido de esta firma, al SIAPA, la Sedeur y la Sefin; lo que sucede es que, para cubrir el procedimiento jurídico de la auditoría, se tiene que solicitar por esta vía”, abundó la funcionaria.
Explicó que la información debe ser presentada con documentos certificados, lo que puede complicar la entrega. Sin embargo, tanto el SIAPA como la Sefin entregaron lo que a sus áreas de competencia atañe desde hace un par de semanas, y la Sedeur informa que lo hará pero no cumple.
La contralora reiteró que, de acuerdo con la información entregada por la Sefin, se invirtieron 105 millones de pesos en la obra vial, “específicamente para el nodo”, aunque previamente se contrató a una empresa para trabajos en la zona, supuestamente relacionados con la obra (Frazor), por casi 40 millones de pesos. Reconoció que con respecto al contrato con Frazor no tiene la información, aunque se sabe que se contrató para un proyecto vial diferente al que se realizó; de origen, el puente sería elevado y no a desnivel.
La revisión será integral, pero no formarán parte de ésta los alrededor de quince millones de pesos invertidos en la zona en 2007, cuando se hicieron correcciones a lo que ya se advertía que quedó con deficiencias y riesgo de colapsarse.
Guadalajara•Esperanza Romero Díaz