viernes, 11 de julio de 2008

El Congreso estudia regular las obras viales


Público:

Multa por obstrucciones

Se tendrá que trabajar en tres turnos, salvo en zonas habitacionales, y algunos servicios de los ayuntamientos deberán realizarse sólo por la noche.


Obras de pavimentación sin terminar ameritarán castigos. Foto: Ivan Garcia



11-Julio-08


El Ayuntamiento de Guadalajara comenzó trabajos para cambiar el pavimento simultáneamente en las avenidas Independencia, López Cotilla, Herrera y Cairo y Pedro Buzeta, en el centro, suspendiendo incluso durante algunos días los trabajos, sin abrir las vialidades. La empresa Solectron decidió hace unos días balizar el puente y provocó una fila de casi diez kilómetros desde ese punto hasta una parte importante de López Mateos. Un viernes, a las 13:00 horas, Vialidad pintó la raya central de la carretera a Nogales, y generó una línea de vehículos que llegaba hasta la Minerva y el miércoles, un socavón en avenida Ávila Camacho generó caos en la zona de Plaza Patria, porque no hubo señalamiento de rutas alternas.

Esos ejemplos son sólo botones de muestra de lo que todos los días enfrentan los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara. Por ello, el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carlos Orozco Santillán presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vialidad, para exigir “el derecho a la ciudad que tenemos todos sus habitantes”.

La propuesta del legislador plantea los requisitos que deberá cubrir cualquier obra pública o privada que obstruya parcialmente una vialidad. En principio, se tendrá que solicitar un permiso con 30 días de anticipación a la Secretaría de Vialidad, que estará obligada a difundir las obras, duración y rutas alternas, con cargo al solicitante.

También se tendrá que trabajar en tres turnos, salvo en zonas habitacionales, y algunos servicios de los ayuntamientos deberán realizarse sólo por la noche.

La propuesta plantea sanciones para quien deje maquinaria o escombro en torno a las obras. Además, que, en caso de accidentes provocados por la falta de señalamientos, se considerarán negligencia del funcionario a cargo de la obra, así como de la empresa que la ejecuta.

Orozco lamentó que las políticas de obras públicas del gobierno del estado sean para incentivar el uso del automóvil, en lugar de favorecer al transporte público y el apoyo a los peatones. Dijo que “si hablamos de democracia, hay tres peatones por cada automovilista”, por lo que no hay que pensar demasiado para saber quién tiene la razón.

Afirmó que todas las ciudades del mundo que se reconvirtieron con pasos a desnivel y obras para vehículos “reconocen que el tráfico llegó para quedarse”.



- Claves
Las reglas sugeridas

Cualquier obra privada o pública que obstruya parcial o totalmente una vialidad requerirá:

• Solicitar un permiso a la Secretaría de Vialidad con 30 días de anticipación; no podrán arrancar sin una respuesta positiva

• Se tendrán que observar las reglas de señalización que marca la Norma Oficial Mexicana

• La Secretaría de Vialidad difundirá, con cargo al solicitante, siete días antes información sobre la obra, duración y rutas alternas

• No se autorizarán obras que afecten más de una vialidad en un perímetro de un kilómetro cuadrado

• Tendrán que trabajar en tres jornadas diarias, dando preferencia al turno nocturno, salvo en zonas habitacionales. La mayoría de los trabajos deberá realizarse entre las 22:00 horas y las 6:00 am


Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez