Para la Comisión de Participación Ciudadana, no se cumplió el requisito de las firmas
César Barba acusó a los consejeros de cuidar su chamba o su indemnización.
Tomando en cuenta la revisión que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) a una muestra de 2,190 firmas, la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ) determinó que no procede la organización de un referéndum derogatorio del incremento en las tarifas del transporte público. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), César Barba Delgadillo, declaró que los consejeros actuaron cuidando “su chamba o la indemnización que podrían recibir”.
Aunque el plazo para resolver sobre la procedencia del referéndum venció el 22 de junio pasado, fue apenas ayer que la comisión emitió un dictamen, con el voto unánime de los tres consejeros que la integran. El dictamen todavía debe ser turnado al pleno para su aprobación.
Los consejeros decidieron con base en la revisión que hizo el IFE de 2,190 firmas, de las cuales 18.17 por ciento tiene alguna inconsistencia (Público, 24 de junio de 2008). Haciendo una “proyección estadística”, consideraron que sólo 81.82 por ciento de las 147,573 firmas son válidas; esto es, se eliminan 26,870 que “no cumplen con los requisitos que al efecto establece” la Ley de Participación Ciudadana.Así, sólo 120,703 de las firmas aportadas para solicitar el referéndum son válidas. La ley establece que deben ser 2.5 por ciento de las firmas del padrón de electores, lo que representaría 125,171 rúbricas. La muestra que tomó el IFE representa 1.48 por ciento del total de las firmas; las que resultaron inválidas es 0.27 por ciento del total de estas firmas.El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, el consejero Víctor Hugo Bernal Hernández, dijo que el padrón de electores lo tiene el IFE, por lo que se decidió entregar las firmas para que decidiera “como perito y como única instancia facultada para llevar a cabo ese estudio”. De la revisión a esa muestra, agregó, el IFE determinó que “no se cumplía con el requisito”. Añadió que ahora se pedirá que se convoque al pleno “para que ratifique o no” el dictamen.Al término de la reunión, César Barba dijo que su organización buscará a las personas cuyas firmas fueron declaradas inválidas. Reiteró que, con la proyección de los consejeros, es claro que “por nueve firmas” se determinó que no cumplieron.Mencionó que el documento que se toma como base no está firmado por ningún funcionario del IFE, además de precisar que, aun cuando el Instituto Federal Electoral es la autoridad que tiene el control sobre el padrón, no puede hacer peritajes sobre la autenticidad de las firmas. Además, anunció que irá al Tribunal Electoral. Señaló que “lo que están haciendo los consejeros electorales es cuidar su chamba o cuidar su indemnización”.Víctor Bernal dijo que eso es “falso. Respeto mucho a César, pero, con todos los indicios que tenemos, todo indica que no nos vamos a quedar, así que no debe preocuparse César ni nadie”.- A viva Voz¿Un caso de “cachirules”?
Las firmas faltantes son sólo nueve, así que bastará con visitar esos domicilios para demostrar el error, dijo el presidente de la FEU a Notisistema: “Nosotros no metimos cachirules. Según este dictamen, en el porcentaje que sacaron, por nueve firmas no está acreditando las más de 147 mil firmas”.
• CÉSAR BARBA DELGADILLOPresidente de la FEUA la FEU le hicieron falta más de 70 firmas, según el consejero Carlos Martínez. “La verificación estadística señala que no todas las firmas que presentaron cumplen con los requisitos, sino presentó él firmas cachirules, a lo mejor alguien le metió cachirul a él”, declaró a Notisistema.
• CARLOS MARTÍNEZ MAGUEYConsejero del IEEJ
Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez
• CÉSAR BARBA DELGADILLOPresidente de la FEUA la FEU le hicieron falta más de 70 firmas, según el consejero Carlos Martínez. “La verificación estadística señala que no todas las firmas que presentaron cumplen con los requisitos, sino presentó él firmas cachirules, a lo mejor alguien le metió cachirul a él”, declaró a Notisistema.
• CARLOS MARTÍNEZ MAGUEYConsejero del IEEJ
Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez