martes, 1 de julio de 2008

Altura del túnel complicará obras

Maquinaria necesaria no podrá maniobrar, indican expertos
Posible solución, una estructura para mover tubos: Colegio de Ingenieros. Todo indica que tres meses no serán suficientes, indican especialistas

La altura del paso a desnivel en López Mateos y Las Rosas va a complicar las maniobras de reemplazo del colector, ya que no se podrá emplear la maquinaria normal para este tipo de obra, coincidieron expertos en ingeniería. El impacto que ello traerá en el costo y tiempo de la reparación es la incógnita por resolver.
La obra del reemplazo del colector por un tubo de 2.44 metros de diámetro más dos de 1.52 metros cada uno requiere de grúas y máquinas excavadoras cuya altura para operar (y mover la tierra y los tubos) en condiciones normales debería ser de ocho a diez metros, indicaron ingenieros, pero el túnel tiene una altura de 4.6 metros.
“No hay mecanismos de línea de los que se pueda echar mano para que se instale esa tubería; sin embargo, en ingeniería no hay nada imposible, todo se puede hacer; hay que diseñar alguna estructura por ahí que nos permita que se coloquen estos tubos de tanto peso”, dijo José Luis Brenez Moreno, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, quien en entrevista telefónica estimó en entre tres y seis toneladas el peso de las secciones del nuevo colector a utilizar.
Interrogado sobre alguna solución viable, mencionó que una es hacer en el lugar de la obra una estructura a base de rieles, con tilfors —un sistema con base en engranes y una palanca que hace las veces de una pluma en una grúa—, para sujetar y trasladar la tubería desde la entrada del túnel hacia el interior y acomodar los tubos en su lugar.Por separado, un técnico, experto en colectores, que asesora a la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, consideró que, ante las complicaciones técnicas que implica maniobrar en el túnel sin romper el techo, el costo de las reparaciones del paso a desnivel será superior a los 50 millones de pesos anunciados hace dos semanas por la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), como también pronosticó que será mayor el periodo que permanecerá cerrado: “Creemos que estará solucionado [el problema] a fines de año, si no es que se vaya hasta principios de 2009 por causa del temporal y los problemas para hacer las maniobras”.Personal de la Contraloría del Estado de Jalisco ha tomado nota de la preocupación de los responsables de las obras de remediación por las complicaciones para trabajar, ya que, si se elimina el techo para reponer los 350 metros de tubería dañada, se estaría pagando prácticamente otro túnel (que según el Ejecutivo costó 147.7 millones de pesos), lo que dispararía los costos y generaría mayor daño al erario.Respecto a esto, José Luis Brenez dijo que la Sedeur ya debe de haber considerado la necesidad de técnicas especiales de construcción en el túnel sin necesidad de romper el techo, como la de la estructura que él mencionó antes, por lo que el presupuesto de 50 millones de pesos no debería de rebasarse. En cuanto al tiempo, consideró posible, aunque apretada, la meta de tres meses dada por el Ejecutivo estatal para reabrir el paso a desnivel, pero ve más factible que los trabajos se lleven unos cuatro meses, ya que “es una obra con bastantes complicaciones” en una zona muy conflictiva, que además coincide con la temporada de lluvias, que suele retrasar cualquier trabajo de construcción y más uno de este tipo: un colector.Aunque no consideró la mejor opción trabajar durante el temporal, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles mencionó que en este caso había poco margen de maniobra, pues había “el riesgo de que, por la perforación que ya tenía el tubo donde tronó, se fuera a hacer una laguna [en el interior del túnel] y esa laguna a su vez se llevara todos los filos de los laterales del paso a desnivel y entonces hubiera una catástrofe mayor. Es una decisión que se tuvo que tomar por las circunstancias” y, si no se hubiera tomado, podríamos hablar hasta del colapso de toda la estructura del túnel en Las Rosas.



Guadalajara•Esperanza Romero Díaz/Jorge Valdivia G.
seccion("El Tema")