El gobernador “abusa” de sus facultades de veto, dicen los diputados.
El Poder Ejecutivo que encabeza Emilio González Márquez ejerció la facultad de veto al plantear diversas observaciones al Código Urbano de Jalisco, aprobado el pasado 17 de julio por los diputados en el Congreso del Estado.
La medida fue anunciada ayer por el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien alegó en declaraciones a la radio que la minuta presenta diversas “inconsistencias y contradicciones”. Las observaciones van “desde la entrada en vigor de la propia iniciativa, del propio código, que no puede ser al día siguiente de su publicación; tiene que haber por lo menos un espacio de tres meses para el conocimiento de la nueva normatividad hasta distintos aspectos importantes en donde hay contradicciones”.
El proceder de los diputados molestó a los diputados por considerar que el gobernador está abusando de su facultad de observar o vetar los productos que salen del Poder Legislativo. En ese contexto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, declaró que el Congreso del Estado solamente admitirá las observaciones al Código Urbano si éstas lo enriquecen y están bien fundadas. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que el mandatario “abusa” de sus facultades de veto para confrontarse con el Legislativo.La notificación de que el Ejecutivo observaba la minuta del Código Urbano fue enviada al Congreso el viernes pasado. En el documento de 23 páginas, el Ejecutivo se queja de que en asuntos de relevancia estatal debe ser no solamente invitado a las discusiones al seno del Poder Legislativo, sino que además se le debe entregar la información completa y adicional sobre el tema que se va a discutir.Un punto central planteado en la observación que el gobierno de Emilio González advierte es que el Congreso del Estado no puede emitir un código, que en el ámbito jurídico se entiende como una compilación de leyes, y ésta es una facultad que corresponde al Congreso de la Unión, no al de una entidad de la federación.Se cuestiona además las limitaciones que se establecen a los municipios en materia de regulación urbana, lo que se considera que entra en contradicción con el artículo 115 Constitucional, que concede autonomía a los gobiernos municipales.En otro punto del documento enviado por la Secretaría General de Gobierno al Congreso, se califica al proyecto de Código Urbano aprobado de “inconsistente y contradictorio en lo que se refiere a la integración y ordenamiento de las regiones, áreas metropolitanas o zonas conurbadas”.Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, el panista Iván Argüelles Sánchez (PAN), señaló que el gobierno del estado pretende reducir las facultades que se conceden a la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur).Enrique Alfaro dijo que revisarán el documento y analizarán los argumentos. Dijo que ya en ocasiones anteriores el Poder Legislativo ha mostrado disposición para “corregir, cuando se tiene que corregir”; sin embargo, indicó que será “una buena oportunidad para, en los casos en los que el Congreso no coincidiera con el punto de vista del Ejecutivo, hacer valer la autonomía que tenemos como poder soberano”.El legislador también consideró que este tema podría servir para “sentar las bases para que, en la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, el gobernador no siga abusando, como me parece que ha sucedido, del manejo político de su derecho a observar las leyes que expide el Congreso”. Finalmente, aseguró que el Congreso del Estado no se sujetará “a los caprichos de algunos personajes que rodean al gobernador”.Iván Argüelles se refirió a la polémica que se ha generado también al interior de la Universidad de Guadalajara, por las declaraciones del rector Carlos Briseño Torres en contra del código y que motivó una respuesta de académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), en defensa de la iniciativa.
El diputado panista confirmó que desde el 21 de enero se envió la propuesta de código a la oficina del rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres. En mayo hubo una respuesta académica, cuyo contenido fue incluido en su totalidad en el dictamen definitivo- A viva Voz“[Hay irregularidades] desde la entrada en vigor de la iniciativa”
• Fernando Guzmán Secretario de General de Gobierno Esta “será una buena oportunidad para, en los casos en los que el Congreso no coincidiera con el Ejecutivo, hacer valer la autonomía que tenemos como poder soberano”
• Enrique Alfaro Ramírez (PRD)Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado La propuesta del gobierno del estado pretende reducir las facultades que el Código concedería a la Procuraduría de Desarrollo Urbano
• Iván Argüelles Sánchez (PAN)Diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano
Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez/Rubén Martín