martes, 24 de junio de 2008

Y volvió el hundimiento en la avenida México

El ayuntamiento lo reparó, pero pide que el SIAPA revise a fondo el lugar

La causa, una tubería dañada, indica director de Servicios Municipales.


Luego de que en una quincena se registró por segunda vez un hundimiento en la avenida México al cruce con López Mateos, el Ayuntamiento de Guadalajara hizo ayer la reparación correspondiente al colocar asfalto; sin embargo, la solución al problema debe darla en forma definitiva el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), informó el director de Servicios Municipales de la Comuna, Fernando Dessavre Dávila.
La aparición del hundimiento fue en el carril norte de la avenida México, en el sentido de Américas hacia al poniente, aunque en el carril sur también hay deficiencias. Las losas de concreto registraron un hundimiento de tres a cuatro centímetros, debido al rompimiento de alguna tubería, “pues la base estaba mojada”, refirió el funcionario municipal.
Al mediodía de ayer, el director de Servicios Municipales acudió al lugar y supervisó los trabajos de colocación de asfalto, pero admitió que eso es apenas “una aspirina”: si el SIAPA no repara a fondo el problema, el hundimiento reaparecerá probablemente en dos semanas.
Hace quince días, cuando apareció el primer hoyo, el Ayuntamiento de Guadalajara notificó del problema al SIAPA, pero hasta el momento el personal de ese organismo nada ha hecho para resolverlo.
Los trabajadores municipales levantaron ayer las losas de concreto dañadas y determinaron que hay una fuga de agua en el subsuelo, porque el pavimento “baila” cuando pasan los autos, lo que pone en evidencia que no hay una base sólida en esa parte de la avenida México.
La falla también afecta al camellón central y, una vez que se reparó, el tráfico regresó a la normalidad.
Mientras los trabajadores de Servicios Municipales arreglaban el desperfecto, hubo un severo problema vial, tanto en avenida México como en López Mateos. “Es un problema grave que si no se atiende pronto, resurgirá en otros quince días”, remarcó Dessavre Dávila.
La fuga de agua podría deberse a un fractura en la red de drenaje o a alguna tubería localizada, pues se presume que bajo el pavimento hay socavones



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega