martes, 24 de junio de 2008

Gobierno federal pone la lupa en túnel de Las Rosas

La Secretaría de la Función Pública se coordinaría con la Contraloría de Jalisco en la investigación al túnel

El día de la tormenta que colapsó el túnel, funcionarios federales llegaron a Guadalajara para trabajos de fiscalización conjunta, que podrían incluir el caso. En tanto, la contralora estatal sigue esperando información del SIAPA y Sedeur.


Un inesperado refuerzo puede recibir la revisión especial que desde el pasado 13 de junio lleva a cabo la Contraloría del Estado respecto a la construcción del túnel de avenida López Mateos y las Rosas, una vez que personal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), del gobierno federal, evalúa sumarse a este esfuerzo que busca deslindar responsabilidades respecto a la obra del paso a desnivel, cuya reparación costará cerca de 50 millones de pesos y que permanecerá cerrado por alrededor de tres meses, con el consecuente trastorno para los ciudadanos.
La auditoría con la dependencia federal se realizaría de forma coordinada, en virtud de que desde hace quince días están en Guadalajara un visitador regional, dos visitadores generales y dos asesores externos para elaborar la agenda de trabajos de fiscalización conjunta, relativos a obras ejecutadas antes de 2007, con participación de recursos federales.
A causa de la fuerte lluvia del 10 de junio pasado, el paso a desnivel (construido entre octubre de 2005 y junio de 2006) se inundó y presentó fisuras y socavones, por lo que se cerró a la circulación. Los hechos coincidieron con el arribo de los funcionarios federales a la ciudad, para el programa de fiscalización conjunta.
La investigación de la Contraloría se inició de oficio, tras la clausura de la obra y el anuncio de que se tendrá que reemplazar 350 metros de tubería dañada. “En este programa [de auditorías conjuntas] se puede incluir por parte de ellos [los visitadores] esta obra, de la que ya tienen conocimiento”, informó María del Carmen Mendoza Flores, titular de la Contraloría del Estado.
Con la auditoría en curso se deslindarán responsabilidades de contratistas y funcionarios involucrados en las fallas de la construcción del túnel: “Los dos estaríamos haciendo la auditoría y emitiendo el dictamen de manera conjunta”, precisó.Ayer la Secretaría de Finanzas (Sefin) envió la información relacionada con los contratos, los cuales suman 105 millones de pesos. “No están incluidos los quince millones del costo de la reparación de hace un año”, aclaró la funcionaria.
Para la edificación del túnel de Las Rosas el gobierno del estado contrató a tres empresas. Una se hizo cargo del proyecto ejecutivo, otra de la ejecución de los trabajos y la tercera desempeñó las labores de supervisión. Los diferentes sectores de la sociedad han solicitado el deslinde de responsabilidades y llamar a cuentas al ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) ante los problemas registrados en el colector central, que no aguantó la presión del agua y, según expertos, debió ser reemplazado.
Desde la semana pasada, elementos de la Contraloría hacen visitas diarias al sitio “para llevar la información documentada de los trabajos de reparación que se están haciendo”, y emiten el reporte correspondiente.La contralora concedió la entrevista en su oficina, con los reportes de las visitas de su personal al sitio en que se hacen las reparaciones de la controvertida obra, el cual va acompañado de fotografías que dan testimonio del paso a paso en las acciones.Admitió que el diagnóstico que la Sedeur se comprometió a emitir y entregar la semana pasada aún no lo ha recibido, como tampoco los informes del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA): “El diagnóstico debe incluir los dictámenes técnicos que ellos solicitaron o que elaboraron de manera directa para determinar cómo iban a resolver al situación [tras la clausura]. En función de eso, nosotros ya abrimos el procedimiento y estamos también revisando el origen de los recursos y cómo finalmente se aplicaron porque muchas veces, aunque son federales, se aplican con la Ley de Obra Pública estatal”.No obstante, la funcionaria dijo que se avanza con la documentación entregada por la Sefin, que es motivo de análisis jurídico, además de las visitas en campo.Señaló que no se ha descartado contratar a auditores y peritos externos, pero la decisión se tomará luego de definir si la Secretaría de la Función Pública se suma a la revisión, lo que ocurrirá esta semana.La dependencia federal carece de delegaciones en los estados y se apoya en la Contraloría del Estado para las auditorías de las obras que se realizan con fondos federales, con base en un acuerdo de coordinación. La dependencia estatal cuenta con 50 elementos para la revisión de las obras públicas que se construyen con fondos federales y otros 50 hacen la revisión de las que se realizan con fondos estatales.
“Nosotros, como Contraloría, ya iniciamos la investigación y estamos definiendo si la secretaría también interviene para tener un dictamen conjunto”, reiteró Mendoza Flores, luego de negarse a imputar responsabilidades o emitir juicios, “porque necesitamos el diagnóstico y de allí se desprende todo”.-
Claves
La obra que hizo agua
• El túnel de López Mateos y Las Rosas tuvo un costo, según el gobierno, de 140 millones de pesos
• El 28 de junio de 2006 fue su fecha de apertura, dos días antes de los comicios estatales en que se eligió gobernador en Jalisco• 80 centímetros subió el agua en el túnel el mismo día en que se inauguró, por culpa de una tormenta• 1 mes estuvo cerrado el túnel en abril de 2007, cuando las filtraciones obligaron a hacerle un colector auxiliar
• El 10 de junio de 2008, hace catorce días, el túnel se inundó en una de las primeras tormentas del actual temporal, pero esta vez fue por una falla del colector de López Mateos. Desde entonces, el paso vial está cerrado• 220 metros, de los 350 metros de longitud que ocupa el colector a lo largo del túnel, sufrieron fracturas severas: el ducto quedó mal protegido tras la construcción del paso vial y los estragos fueron graves; el pavimento sufrió hundimientos de hasta 34 cm
• 3 meses deberá estar cerrado el túnel, según la actual Sedeur
• 50 millones de pesos costarán las nuevas reparaciones para cambiar el colector dañado



Guadalajara•Esperanza Romero Díaz