viernes, 13 de junio de 2008

Semades acepta facilitar a talleres la afinación


Público:

Flexibilizó condiciones para entrar al programa de Control de Emisiones

Los requerimientos publicados en la convocatoria del 19 de abril pasado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, serán ponderados en cada caso, según un “documento circular” emanado de las reuniones.
El acuerdo contempla estudiar cada caso para los permisos al taller. Foto: Giorgio Viera



13-Junio-08


Fruto de reuniones a lo largo de dos semanas entre funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) y 1,300 miembros —propietarios y empleados— de talleres mecánicos, la dependencia ayer hizo públicos acuerdos para flexibilizar el acceso al nuevo Programa de Control de Emisiones y garantizar así que éste cuente con una base de talleres amplia que beneficie el servicio a los automovilistas.

De este modo, los requerimientos publicados en la convocatoria del 19 de abril pasado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, serán ponderados en cada caso, según un “documento circular” emanado de las reuniones. En ese texto se quitan las exigencias rígidas de requisitos; pueden variar a la alza o a la baja después del análisis de cada caso en particular.

Por ejemplo, “se determinó aumentar o disminuir la superficie establecida del inmueble, que se evaluará y determinará para cada taller. También estarán sujetos a ese criterio de análisis la necesidad o no de poseer segundos o terceros niveles en el taller “para oficinas, baños, guardarropas y almacenamiento de herramientas serán consideradas en el proceso de evaluación”, señaló la directora de Mejoramiento Ambiental, Mónica Reyes Garrido.

Los muros interiores del taller “podrán contar con recubrimientos distintos al enjarre, siempre y cuando sean acordes con la imagen establecida […] el piso de cemento podrá tener acabados distintos al pulido con un espesor mínimo de diez centímetros. Deberán existir sanitarios exclusivos para clientes…”. También podrá variarse en la tecnología usada para el techado, pero se deberá “contar con sistemas de iluminación, preferentemente natural y artificial, que garanticen una buena visibilidad y seguridad en su interior”, añadió la funcionaria.

En el equipo de medición y software, la Semades “validará y acreditará los equipos analizadores de emisiones contaminantes para cuatro gases y factor Lamda”, lo mismo que en los aspectos de opacidad. La idea es “garantizar el estricto cumplimiento” de las normas oficiales mexicanas NOM-047-SEMARNAT-1999 y NOM-045-SEMARNAT-2006.

El software será proporcionado por los proveedores de equipo de medición acreditados por la Semades. En cuanto a herramienta, “el requerimiento del número de piezas en el juego de dados, matracas, extensiones y desarmadores, podrá ajustarse a las necesidades de cada taller”.


Guadalajara•Agustín del Castillo