sábado, 21 de junio de 2008

Guadalajara no ha recibido Las Rosas ni el Nodo Colón: alcalde


Público:

Por las fallas constantes que ha presentado y atrasos administrativos, el Ayuntamiento de Guadalajara no ha recibido oficialmente las obras de los pasos a desnivel de López Mateos y Las Rosas y del nodo Colón.

Nodo Colón. Foto: Marco A. Vargas


Por las fallas constantes que ha presentado y atrasos administrativos, el Ayuntamiento de Guadalajara no ha recibido oficialmente las obras de los pasos a desnivel de López Mateos y Las Rosas y del nodo Colón, este último concluido desde diciembre de 2005, aunque sus vialidades fueron abiertas hasta julio de 2006.

El alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, explicó que ambas obras no han sido concluidas satisfactoriamente, por lo que el municipio aún no se encuentra en condiciones de recibirlas para otorgar el mantenimiento y los servicios públicos que corresponden.

En el caso del paso a desnivel de Las Rosas, el municipio únicamente ha recibido el alumbrado público, pero el resto del trabajo sigue sin ser entregado, insistió el presidente municipal.

“No, no se han recibido. Por retrasos administrativos, sí ha habido algunas fallas que se han ido detectando, pero también las acciones correctivas se han estado complementando”, apuntó Petersen Farah.

De esta forma queda anulada la intención del coordinador de los regidores priistas, Leobardo Alcalá Padilla, para solicitar a la Contraloría tapatía que investigue si los ex funcionarios del municipio incurrieron en anomalías al recibir las obras de Las Rosas y Colón.

Aun así, la iniciativa fue aprobada por el pleno, aunque sólo servirá para reunir información durante el tiempo que se llevaron a cabo las obras, pero no como medida de sanción.

La propuesta es reunir la información en un plazo no mayor a 20 días, tiempo en el que la Dirección de Obras Públicas deberá entregar un informe a detalle sobre la construcción de ambas obras.

“Se puso a consideración del ayuntamiento un punto de acuerdo en el cual se solicita la información y así determinar si algún integrante del ayuntamiento incumplió en algún momento durante el tiempo que se llevó a cabo la obra”, explicó Petersen Farah.

Y aunque la autoridad tapatía prácticamente no mantiene responsabilidad en el tema de la construcción de ambas obras, el alcalde subrayó que el único compromiso es preservar la seguridad de los usuarios de los pasos a desnivel: “La única responsabilidad es en el ámbito de la protección civil, verificar el cumplimiento de las acciones que den la seguridad necesaria a los usuarios”.

Los contratos

Éstas son las irregularidades que denuncian los vecinos de la obra del nodo Tutelar en el proceso de contratación que califican de confuso



16 de junio de 2006

Adjudican a la empresa Metro Arquitectura el contrato por servicios de consultoría y para elaborar el proyecto ejecutivo del paso a desnivel Periférico-Tutelar. Costo: dos millones 530,287.50 pesos



21 de noviembre de 2006

Adjudican a Grupo Constructor Caret contrato para demoler y rehabilitar instalaciones para recuperar vialidad en el puente Tutelar-Periférico. Costo: 406,096.56 pesos

28 de noviembre de 2006

Constructora Ral ganó la licitación para construir el paso a desnivel. Costo: 26 millones 664,721.52 pesos


2 de febrero de 2007

Adjudica contrato a Metro Arquitectura para proyecto en sitio del paso a desnivel. Costo: 456,515.50 pesos


6 de febrero de 2007

Convenio adicional con Metro Arquitectura para servicios de consultoría y elaboración del proyecto ejecutivo del paso a desnivel Periférico-Tutelar. Costo: 248,687.50 pesos


13 de febrero de 2007

El titular de la Secretaría de Vialidad dice que el proyecto tiene deficiencias y pide adecuaciones


15 de febrero de 2007

Convenio de prórroga a Metro Arquitectura


8 de mayo de 2007

Adjudican a Metro Arquitectura el segundo proyecto Retornos a desnivel. Costo: un millón 379,919.50 pesos


21 de mayo de 2007

Contratan a Urba Ingeniería para hacer aforos vehiculares. Costo: 107,748.38 pesos


22 de mayo de 2007

Sergio Carmona presenta en el Congreso las opciones de nodo vial

Las pruebas ya existen: Sedeur

La obra de Las Rosas no va a parar para tomar evidencias, aseguró Sergio Carmona Ruvalcaba, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur). El jueves, el Parlamento de Colonias hizo una denuncia para pedir que, antes de continuar los trabajos en el túnel, se realizaran las auditorías, investigaciones y registros necesarios que pudieran funcionar como pruebas para encontrar a los responsables del incidente.

“Cuando lo vi, me asusté”, dijo Sergio Carmona. Explicó que existe una bitácora de todo el proceso de construcción, y que además tienen los proyectos y fotografías que pueden servir para que la Contraloría del Estado revise el caso. Confirmó que se hicieron levantamientos, se tomaron fotografías y el SIAPA grabó videos de los daños. “Tenemos que salir la obra lo más ágil posible”, insistió: por ahí circulan cada día alrededor de cien mil vehículos. Con este dato la Sedeur explica que es urgente solucionar la obra y no pararla para tomar pruebas que, a decir del secretario, ya existen.

El plazo para concluir son tres meses. Esta semana comenzaron a taladrar el concreto y confirmaron que tres tuberías de distintos diámetros sustituirán al colector existente. Ésta es la opinión de Sergio Carmona, el titular de la Sedeur, pero la denuncia también se presentó en el despacho del gobernador, en el Congreso del Estado, en la Auditoría Superior del Estado y ante el director del SIAPA.

A viva voz

Alfonso Petersen

“No, no se han recibido. Por retrasos administrativos, sí ha habido algunas fallas que se han ido detectando, pero también las acciones correctivas se han estado complementando”.

Guadalajara/Dolores Reséndiz Mor