
Público:
El martes, Sergio Carmona (a la derecha) deberá explicar ante diputados los problemas del túnel de Las Rosas. El nodo Tutelar podría entrar también en la agenda.
Nodo Tutelar. Foto: Giorgio Viera
Desde que nació, el nodo Tutelar es un caso complicado. Un problema social lo puso de cabeza y la lucha persiste. El próximo martes, Sergio Carmona Ruvalcaba, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), deberá comparecer ante la Comisión de Asuntos Metropolitanos y Desarrollo Urbano, para hablar del túnel de Las Rosas. Un día antes los diputados resolverán si el nodo Tutelar también entrará en la discusión con el funcionario del gobierno del estado.
“Es un proyecto que ha ido mutando de acuerdo con los sucesos sociales”, define Sergio Carmona Ruvalcaba. Desde que comenzó a planearse, a mediados de 2006, habitantes de la zona reclaman el proyecto vial: un nodo con dos retornos elevados sobre Periférico a la altura del Tutelar. Alegan que quienes viven del lado poniente del Periférico difícilmente podrán cruzarlo. Ejidatarios interpusieron amparos porque la Sedeur no tiene derecho de vía para trabajar en tramos de la sección. También denuncian ilegalidades en el proceso de contratación de obra.
Sergio Carmona da respuestas a todo. Para esta fecha el nodo ya debía estar concluido, “pero todo está muy conflictuado [sic]”, dice. Uno de los problemas que atoró el proceso fue el amparo de dos grupos de ejidatarios, de El Colli Urbano y Santa Ana Tepetitlán: alegan que parte del terreno donde se construirá uno de los retornos les pertenece. Él responde: “No han logrado demostrar la posesión del Periférico. Nosotros sí. Tenemos el documento donde una juez dice que no violamos la suspensión porque tenemos al menos 25 años con la posesión del Periférico”.
¿Qué impacto social provocará la obra? “Hay que verlo por el lado amable. Es más peligroso y estresante cruzar a nivel que cruzar por un paso seguro”. Es decir, por un puente peatonal. Otro de los problemas que denunciaron los habitantes de la zona es que cruzar el Periférico será imposible para algunos, peligroso y complicado para muchos. Del lado poniente hay varias colonias consolidadas y es común ver cruzar, a nivel del Periférico, personas en bicicleta o en triciclos cargados de mercancía y herramientas: camoteros, jardineros, eloteros, obreros, señoras con carriolas.
En el proyecto del nodo Tutelar no se incluyó la solución para los peatones y quienes van en bicicletas, triciclos, silla de ruedas o carriola. “Bendito remedio”, llamó Sergio Carmona al proyecto de puente peatonal que desarrolla el Ayuntamiento de Zapopan. Aún no lo concluyen. Pero el secretario dice que será una estructura de acero, con rampas y escaleras, de tres a 3.5 metros de ancho.
Para Sergio Carmona, tampoco hay ilegalidad en la contratación de obra pública. Responde enfático: “No son ilegales porque cumplen con los numerales del artículo 106 de la Ley Estatal de Obra Pública”, donde se estipulan las excepciones para adjudicar obras de manera directa. “No contravenimos los montos”.
El artículo 105 señala que las adjudicaciones directas deben ser por montos máximos de 20 mil salarios mínimos (alrededor de un millón de pesos). Las adjudicaciones que se hicieron rebasan el monto. Hay dos: una de dos millones 530 mil y otra por un millón 379 mil pesos. Ambas se otorgaron al despacho Metro Arquitectura.
—El artículo 106 señala que, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo anterior, pueden contratar obra pública a través de adjudicación directa, y a continuación enumera las excepciones. ¿Cómo lo interpreta?
—La interpretación jurídica que le dan los abogados. “Sin perjuicio” se refiere a que, si hay esas condiciones [las excepciones], no hay violación al artículo, aun cuando rebase los montos.
Para dar los contratos a Metro Arquitectura, la Sedeur argumenta que son consultorías especializadas (una de las excepciones que marca el artículo 106); el despacho fue contratado por estas consultorías y para realizar los proyectos ejecutivos del nodo Tutelar (ver aparte).
En mayo de 2007, Sergio Carmona se presentó ante la Comisión de Asuntos Metropolitanos y Desarrollo Urbano, en el Congreso. Fue a convencerlos de la mejor opción para construir el nodo Tutelar. Dijo que los retornos elevados no se llevarían más de catorce meses. Están a punto de cumplirse. Del nodo no hay ni un retorno concluido.
Guadalajara/Patricia Martínez