
Público:
Se cruzan dos días inhábiles, y ya no se alcanzará a sesionar: Castellanos.
Un camión de la ZMG. El servicio cuesta 5 pesos desde hace tres meses, pero la FEU intenta conseguir un referéndum para que vuelva a ser de 4.50. Foto: Marco A. Vargas
El referéndum para echar abajo el incremento en las tarifas del transporte público se tambalea, luego de que los consejeros electorales se negaron a aprobar una prórroga para que se cumplan los requisitos que marca la Ley de Participación Ciudadana. Este domingo vence el plazo para que decidan si procede o no la consulta.
Ayer por la noche, cuatro consejeros electorales y cuatro representantes de partido firmaron un documento para pedir que se convoque a sesión antes del domingo, pero ya no hubo personal para que lo recibiera en Oficialía de Partes. Anoche se pidió el apoyo del notario público 10 de Zapopan, Carlos Híjar, quien llegó poco después de las 21:00 horas a dar fe, al final de una álgida jornada que incluyó un “encierro” temporal de los representantes de partido.
El argumento de los consejeros para no aprobar siquiera el orden del día propuesto por el presidente del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ), José Luis Castellanos González, fue que no se les hizo llegar la respuesta del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre la validación de las firmas que respaldan la petición de referéndum. Lo anterior, a pesar de que el organismo local recibió el documento desde el 26 de mayo pasado; en el oficio en que se pide convocar a sesión este fin de semana, también se solicita copia de la respuesta del IFE.
José Luis Castellanos confirmó que el IFE envió ya la respuesta sobre la autenticidad de las firmas, pero aseguró que no es a él a quien corresponde remitirla a los consejeros, pues llegó a través de la Oficialía.
De acuerdo con Castellanos, de la respuesta del IFE se desprende que sí se cumple con los requisitos en cuanto a las firmas; sin embargo, ayer trascendieron datos que dicen lo contrario pues, de una muestra de 2,190 firmas que habría revisado el órgano electoral, 18.7 por ciento no cumplirían con los requisitos.
Si ese porcentaje se toma como base para calificar el total de 147,573 firmas aportadas por el promovente del referéndum, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) no se alcanzaría a cubrir el mínimo de firmas que marca como requisito la Ley de Participación Ciudadana. Además, el consejero Armando Ibarra dijo en la discusión que sabían que no se había alcanzado la validación necesaria de firmas.
La sesión del IEEJ se programó ayer a las 12:30 horas, pero por falta de quórum se tuvo que posponer tres horas. Al reanudarse, se presentó el orden del día que planteaba modificar el plazo establecido para el cumplimiento de los requisitos del referéndum; la autorización para que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realice el estudio de trascendencia de la consulta, así como la asignación de cien mil pesos para pagarlo.
Los consejeros votaron en contra el orden del día, porque no se anexó al expediente la respuesta del IFE sobre las firmas. Bernal propuso que se modificara el orden del día, para decidir de una vez si procedía el referéndum, con base en el documento del IFE, pero Castellanos aseguró que no era posible, al tratarse de una sesión extraordinaria. En medio de la discusión, el presidente se puso de pie y abandonó el salón, por lo que ya no fue posible continuar. En entrevista, el presidente dijo que ya no alcanzarán a sesionar, porque se cruzan dos días inhábiles.
“El proceso contamina la reforma electoral”
La decisión sobre el referéndum para derogar el incremento en las tarifas del transporte público se contaminó con la reforma electoral, pues ahora los consejeros buscan cuidar su trabajo, consideró el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), César Barba Delgadillo.
En entrevista, lamentó que se den largas al proceso y que hayan permitido que se mezcle “con la reforma electoral al vapor que sacó el Congreso del Estado, precisamente por no encontrar un instituto a modo. Esto tiene presionados a la vez a los consejeros electorales”. Afirmó que “es más que claro que está contaminado el proceso con la reforma”.
Sobre los señalamientos de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no habría validado las firmas que se presentaron para respaldar la petición de referéndum, César Barba afirmó que él está dispuesto a revisar una por una para comprobar que todas son reales y sí se cumple el requisito.
César Barba dijo que, si llega el domingo sin que el IEEJ resuelva sobre el referéndum, los consejeros “estarían incurriendo en una falta grave”, por lo que acudirían al juicio político. Aseguró que está dispuesto a agotar todas las posibilidades para hacer que se cumpla la ley, y los plazos que ésta marca.
Agregó que él también conocía, aunque de manera extraoficial, que el IFE ya había respondido sobre la validez de las firmas.
Guadalajara/Sonia Serrano Íñiguez