
Público:
El túnel de Las Rosas y López Mateos seguirá cerrado; no se sabe cuándo reabrirá
Hoy se definirá si se repone la tubería o si sólo se repara; además, el concreto de los carriles de sur a norte en el túnel tiene hundimientos de hasta 34 centímetros.
Los obreros levantaron el concreto y encontraron un desastre. Todavía no se sabe cómo resolverlo. Foto: Rafael del Río
13-Junio-08
El colector que está en el túnel de López Mateos y Las Rosas está colapsado. Tras hacer una exploración de campo, los técnicos concluyeron anoche que, de los 350 metros de tubería, 220 metros “tienen daño severo estructural”, por lo que se debe sustituir o rehabilitar ese ducto.
Además, por los socavones creados tras la fractura del colector, hay hundimientos de entre dos y 34 centímetros en la losa de concreto por donde circulan los autos; la parte más dañada está en los carriles que van de sur a norte.
El secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, y el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Rodolfo Ocampo Velázquez, presidieron una reunión con técnicos y consultores de las dependencias para evaluar el daño del colector, luego de que el martes hubo una inundación de más de un metro en el túnel vehicular, a raíz de una fractura de la tubería.
Al filo de las 21:00 horas, ambos funcionarios explicaron que se abrieron seis ventanas para ingresar al ducto y los técnicos encontraron “el colector fracturado en toda su longitud”, en algunas zonas con mayor daño, y las conexiones transversales en Las Rosas en mal estado.
Sin embargo, por el momento no se informó qué se hará: construir uno nuevo o reparar el actual. Por ello, el titular de la Sedeur no se atrevió a precisar cuánto tiempo estará cerrado al tráfico el paso a desnivel, aunque se presume que será un largo tiempo.
Imágenes proporcionadas por el SIAPA y la Sedeur muestran las graves fracturas del colector, que en los otros 130 metros no fracturados “tienen un daño leve y lo demás aparenta estar sano”.
Además, Carmona reportó que se abrieron 90 corazones de concreto en el pavimento: perforaciones que permiten establecer que en los carriles sur-norte hay una separación —hundimiento— entre la losa y el suelo de seis centímetros, en promedio, aunque llega a tener hasta 34 centímetros.
En los carriles norte-sur, la separación promedio es de dos centímetros. Pero en ambos sentidos “se tendrá que hacer un procedimiento de relleno bajo la losa, para poder dejar la vía en circulación”.
Hoy, a partir de las 9:00 am, habrá una nueva reunión entre los expertos del SIAPA y de la Sedeur, en la que se definirá cuál opción se ejecutará. “Una opción es la rehabilitación sobre el mismo colector. La otra alternativa es el método tradicional de sustituir el actual por uno nuevo, con dos variantes: que la tubería continuara por el centro —como está— o enviar el colector bajo los carriles laterales”, indicó Ocampo.
De nueva cuenta, las preguntas de los reporteros insistieron en si existe alguna responsabilidad de ex funcionarios de la Sedeur o de algún proyectista o constructora que realizó el túnel.
El secretario de Desarrollo Urbano respondió que su dependencia y el SIAPA tienen la obligación de realizar un dictamen sobre los hechos encontrados y el expediente se turnará a la contralora estatal, Maricarmen Mendoza Flores.
“Responsabilizar a alguien no corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano. Habría que preguntarle a la Contraloría. Nosotros estamos haciendo la evaluación técnica de las condiciones actuales del colector y estamos proponiendo alternativas de sustitución y analizaremos de qué partida se obtienen los recursos para solventar esta contingencia”, subrayó.
—¿Cuándo estará funcionando de nuevo el túnel?
—Lamentablemente es una respuesta que no podemos contestar en este momento. […] Sí tendremos un tiempo, que no puedo definir, donde no estará funcionando el túnel.
Cerró túnel de López Mateos y Américas
• Ahora fue el túnel de la avenida López Mateos, en la ex glorieta Colón, el que se inundó con la lluvia que cayó en la madrugada de ayer, entre la 0:15 y las 6:00 am.
El agua alcanzó un nivel de 60 centímetros, según reportó la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), que mantuvo el cierre del túnel entre 7:30 y 11:00 am.
El titular de Vialidad y Transporte, José Manuel Verdín Díaz, prefirió no hablar sobre las causas del encharcamiento, pero personal de Bomberos de Guadalajara explicó que todo se debió al taponamiento de las bocas de tormenta en el interior del túnel.
Además, la lluvia incesante generó dos inundaciones en Pablo Neruda y Américas y en Paseo de los Parques y Circuito Madrigal, donde el agua alcanzó un nivel de 60 centímetros. Hubo otros encharcamientos en Circunvalación y Alcalde, en Acueducto y Circuito Madrigal, así como en el antiguo Camino a Tesistán, donde hubo 30 centímetros de anegamiento.
En el lapso que cayó la lluvia hubo 59 choques y dos semáforos tuvieron fallas de energía eléctrica.
Guadalajara•Ignacio Pérez Vega