Mural
Dicen autoridades que retiran las láminas, pero al siguiente día vuelven a colocarlas
Pablo Sepúlveda
Guadalajara, México (11 mayo 2008).- En Tlajomulco de Zúñiga no saben ni por dónde les pegan, ya que entre nuevos desarrollos residenciales y otros giros comerciales, se han encargado de atiborrar el Municipio de señalética publicitaria que está fuera de la ley.
Fraccionamientos, restaurantes y moteles, principalmente, han ido llenando el trayecto de Prolongación López Mateos, desde el Periférico hasta llegar a la cabecera de Tlajomulco, con señalamientos similares a los que utiliza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o la Secretaría de Vialidad y Transporte.
No obstante, dichas estructuras sólo promocionan los negocios, brindan indicaciones para llegar a ellos y además, carecen de permiso municipal.
Esta información "engañosa" tiene todo el sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara saturada de contaminación visual, ya que por cada desarrollo habitacional, hay varios anuncios en los que se va indicando el kilometraje restante para el ingreso, así como la existencia de retornos necesarios para llegar.
Incluso, hay algunas escuelas que también aprovechan para promocionarse aunque sea en pequeños letreros.
Jesús Arreola Chávez, maestro en urbanismo con doctorado en transporte en Alemania, lamentó la doble intención que existe en algunas señales de este tipo.
"Veo que se coloca señalética con los rasgos y características de lo que es la señalética formal, indicando un fraccionamiento, una calle, indicando la dirección a una calle y por ahí aparece el nombre del fraccionamiento, es un poco hacer el comercial y supuestamente guiar a las personas para conducirlas a ese nuevo fraccionamiento", advirtió Chávez Arreola.
A diferencia de otros municipios que sí lo prohiben, el reglamento para anuncios de Tlajomulco de Zúñiga no restringe el uso de formatos de señalética vial para que las empresas se publiciten.
Pero el verdadero dolor de cabeza para el Municipio no es el formato de las "señales" colocadas por decenas en las avenidas, sino que todas carecen de permiso del Ayuntamiento.
María Magdalena Hernández García, oficial mayor de Padrón y Licencias de Tlajomulco, aseguró que aunque el Ayuntamiento sí realiza operativos para ubicar dicha señalética "pirata" y carente de autorización, el personal y presupuesto limita la efectividad en la ejecución.
Hernández García reveló que cada vez que retiran las estructuras, las empresas las reemplazan rápidamente, además, advirtió que en la dependencia carecen de equipo o maquinaria para quitar los de mayores dimensiones, entre ellos algunos espectaculares.
"Es una política desgastante, ya que quitas uno y al otro día ya pusieron uno nuevo", manifestó la funcionaria municipal.
Las multas que la dirección de Padrón y Licencias puede levantar a estas empresas que violan el reglamento van de los 300 a los mil pesos, que según la funcionaria, es mucho menos que los costos de colocación de un letrero nuevo por parte de los infractores, o de los gastos de operación por parte del Municipio.
Para la titular de Padrón y Licencias de Tlajomulco, el colmo es cuando las empresas se inconforman por el retiro de sus anuncios, a pesar de que nunca tuvieron licencia municipal.
"Los fraccionadores no tienen vergüenza, vienen y piden que les devuelvan sus letreros que fueron retirados", agregó Hernández García.