domingo, 11 de mayo de 2008

Disfrazan anuncios en señales viales

Mural

Aprovechan que Ayuntamientos nada hacen para retirarlos

Pablo Sepúlveda


Guadalajara, México (11 mayo 2008).- Cientos de empresas descubrieron la manera de atraer clientes "gratis", ya que a lo largo de la ZMG han plantado "señales" que indican su existencia y su ubicación al disfrazarlas de señalética vial.

Estos letreros "informativos" aparecen cada día plantados en aceras y camellones, que son propiedad municipal y aunque sus reglamentos prohíben su colocación, los Ayuntamientos se hacen de la vista gorda, desconocen su existencia o simplemente no toman medidas para su retiro.

El "camuflaje" con el que se esconde esta publicidad, se basa en formatos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en las que incluso dan indicaciones para llegar hasta sus instalaciones.

Todo tipo de giros han aprovechado esta "promoción" cortesía de los Municipios: moteles, fraccionamientos, agencias automotrices, centros nocturnos, supermercados, entre muchos otros.

La fórmula consiste en fondo verde o azul con letras blancas, para no fallarle, junto al nombre del negocio se pone una flecha o los kilómetros que faltan para llegar, y para "justificar" su colocación dan recomendaciones viales o dirección de un lugar público.

Un ejemplo es el señalamiento que comparten Burguer King y Starbucks Coffee de Las Fuentes, que se puede ver al salir del paso a desnivel de López Mateos en dirección de norte a sur, y que indica el ingreso a dichos establecimientos.

Por la misma vía, pero del Camino al ITESO hacia Tlajomulco, los anuncios de nuevos desarrollos residenciales ya se adueñaron del paisaje.

La SVT se deslindó de ser la dependencia responsable de su regulación. El Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Calles y Carreteras de la SCT indica que se deben controlar.

"Las autoridades competentes para controlar, fiscalizar y supervisar la utilización del derecho de vía, con ayuda de la fuerza pública, podrán retirar o hacer retirar, sin previo aviso, cualquier rótulo, señal o marca que afecte o constituya peligro para la seguridad de la vía o los usuarios", indica el capítulo 1 de manual.

Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque especifican en sus reglamentos de anuncios, con artículos similares, que la publicidad colocada en la vía pública no debe ser parecida a la señalética de tránsito.

"Los anuncios no deben tener semejanza con los signos o indicaciones que regulen el tránsito, ni presentar superficies reflectoras parecidas a la que usan en sus señalamientos las autoridades competentes en materia de vialidad, ya sean federales o estatales", indica el artículo 23 del reglamento tapatío.

Guadalupe Castillo Novoa, oficial mayor de Padrón y Licencias de Zapopan, confirmó que estas señales apócrifas ubicadas en el Municipio no tienen licencia y si lo fueran a solicitar por sus características se les negaría.

Pablo Aguilar Lucio, director general del Inspección de Reglamentos de Zapopan, declaró que en gestiones anteriores se llegó a permitir la colocación de estos anuncios a cambio de una aportación de la empresa al DIF, o bien, la inclusión en la señal de consejos sobre seguridad vial.