sábado, 24 de mayo de 2008

'Limpian' a ZMG de llantas viejas

Mural

Arrancan operativo; pretenden recolectar mil toneladas en 14 días

Grupo Reforma


Guadalajara, México (24 mayo 2008).- Sin distinción, los ayuntamientos metropolitanos iniciaron una campaña para levantar todo neumático que se les ponga enfrente.

Las llantas que se acumulen se trasladarán al vertedero de Picachos, donde se triturarán y se enviarán a la filial de Cementos Apasco, Ecoltec, en Tecomán, Colima, para que los pedacitos sean utilizados en la pavimentación de vialidades.

Actualmente, el Ayuntamiento de Tlaquepaque tiene un convenio con la planta de Cemex de Miravalle para llevar todas las llantas que se recolectan en el Municipio.

El operativo de recolección de neumáticos es la primera acción concreta luego de la compra de una trituradora —que costó 4 millones de pesos— por parte de los cuatro municipios y el Gobierno del Estado a raíz del incendio de 360 mil llantas en un predio de Tlaquepaque, en diciembre del 2002. El mismo día que se puso en funcionamiento el aparato, tronó y no se volvió a usar hasta ahora.

Ayer, el Alcalde de Zapopan Juan Sánchez Aldana y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Martha Ruth del Toro, dieron el banderazo de arranque a la campaña de acopio de llantas en la zona metropolitana, en la Calle Los Ángeles, de Ciudad Granja.

La meta en Zapopan es recolectar, desde ayer y hasta el 5 de junio, entre 800 y mil toneladas de neumáticos que se encuentran regados en el Municipio.

Simultáneamente, la recolección se llevó a cabo en el resto de los municipios metropolitanos; en Tlaquepaque, el inicio del operativo se dio en el cruce de las calles Lauro Badillo y Juan de la Barrera, en la Colonia Las Juntas.

El director de Ecología de Tlaquepaque, Santiago Preciado Morán, dijo que la recolección promedio de llantas es de 10 toneladas por mes, tan sólo en la vía pública.

Mientras que el arranque del operativo en Guadalajara y Tonalá fue en la zona del Parque de la Solidaridad, punto donde se encuentran los límites municipales y ambas comunas han detectado gran cantidad de llantas tiradas en forma clandestina.

Durante el 2007, la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Guadalajara recolectó 21 mil 947 llantas y 70 toneladas de pedacera de neumáticos; en lo que va del año ya llevan 2 mil 954 ruedas de vehículos.

En Tonalá la generación anual de desechos de neumáticos asciende a 4 mil 80 toneladas, aproximadamente.

El jueves, durante la sesión de Ayuntamiento, el Alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, presentó la iniciativa para que el Pleno autorizada la firma de un acuerdo de coordinación con el Consejo Metropolitano, para la operación del Centro Estatal de Acopio de Llantas en Picachos.

Con información de Vania Citlalli de Dios, Mariana Jaime y Margarita Valle