Mural
Confía el Rector en promesa hecha por el Gobernador para arrancar proyecto
Margarita Valle y Rebeca Herrejón
Guadalajara, México (10 mayo 2008).- A pesar de que la Secretaría de Vialidad insiste en que no se han integrado todos los expedientes para la autorización del transporte universitario, el Rector de la UdeG, Carlos Briseño Torres, aseguró que no se equivocó y en tres días estará listo este servicio.
Agregó que la confirmación se la dio el propio Gobernador, Emilio González, por lo que esperará la información oficial de la Secretaría de Vialidad.
"Fue muy expreso (el Gobernador), muy claro al decirme esto; en dos o tres días estará la autorización, faltan algunos detalles técnicos", dijo el Rector.
"Yo lo que esperaría en todo caso es la comunicación oficial, no mediática, de la Secretaría de Vialidad, que nos diga qué hace falta y sobre eso resolvemos todos los pendientes".
La UdeG, añadió, cubrirá al 100 por ciento todos los requerimientos que haga Vialidad, pues la creación de este sistema de transporte resolverá problemas sociales, de la comunidad universitaria e incluso del Gobierno estatal.
"La instrucción del Gobernador es muy clara y muy precisa y yo la escuché al Secretario de Vialidad, autorizar el sistema de transporte, acelerar la emisión de las autorizaciones por escrito y yo confío plenamente en la palabra del señor Gobernador", apuntó Briseño Torres.
Comentó que el lunes habrá una reunión entre funcionarios de Vialidad y la UdeG, encabezados por el abogado general, Jorge García Domínguez, para definir la forma de pago, el único requisito que, según Briseño Torres, falta por cubrir.
El miércoles pasado, el Rector aseguró que el transporte universitario podría hacerse "en dos o tres días", pues dijo que se habían cumplido todos los requisitos que solicitaron las autoridades viales para poner en funcionamiento 43 autobuses.
Sin embargo, el Secretario de Vialidad, José Manuel Verdín Díaz, insistió ayer que sólo se han integrado 27 expedientes de las 38 solicitudes que hizo la Universidad.
Además, recordó que no se ha decidido la forma de pago porque los estudiantes deben celebrar una especie de contrato con la institución para no cubrir el costo al momento de abordar la unidad, sino de manera previa para diferenciarlo del servicio de transporte urbano.
"Al momento de que se cumpla, como lo hemos planteado, estaremos ya generando los permisos. Ya no depende de nosotros, depende de la Universidad", reiteró Verdín Díaz.
Recordó además que los camiones del transporte universitario no podrán subir y bajar pasaje, sino sólo permitirán que de ida al centro universitario se aborde y de regreso, se descienda.