viernes, 9 de mayo de 2008

Emilio entrega subsidio de 18.5 mdp para usuarios de transporte

Publico

El gobernador planteó que el programa podría hacerse permanente.

Emilio González Márquez, gobernador del estado, completó ayer en Tlajomulco de Zúñiga la entrega de un subsidio directo de 1,800 pesos a 10,286 personas con bajos ingresos, como medida compensatoria por el alza al precio del transporte público que él autorizó.

La suma total del subsidio es de 18 millones 514,800 pesos.El cheque número diez mil se entregó a la señora Carlota Monreal Pedroza en la gira que el titular del Ejecutivo llevó a cabo por Tlajomulco.

En este municipio, gobernado por el panista Antonio Tatengo Ureña, se entregaron 1,270 cheques a igual número de beneficiarios. El resto de los subsidios de 1,800 pesos se entregó a personas de bajos ingresos en los otros municipios de la zona conurbada de Guadalajara.

La entrega de este subsidio es operada por la Secretaría de Desarrollo Humano con el nombre de Apoyo Emergente para el Transporte Público, con la justificación del incremento en la tarifa de transporte, cuyo aumento de 4.50 pesos a cinco pesos fue autorizado por el gobernador el 2 de marzo.

La entrega de estos subsidios a familias pobres como compensación por el aumento del transporte público comenzó la primera semana de marzo.

Durante la entrega de cheques a 1,725 familias en Tlaquepaque, el 11 de marzo pasado, el secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, dijo que uno de los criterios para obtener este subsidio consistía en que al menos tres miembros de la familia fueran usuarios del transporte público.

Aunque no se manejó explícitamente de ese modo, la entrega de este subsidio para compensar el incremento en el precio del transporte público a familias pobres de la zona metropolitana, parece un mensaje de que el gobernador entrega recursos públicos no únicamente a empresas, televisoras y asociaciones religiosas católicas.

A estas últimas tres entidades privadas, el gobernador Emilio González les ha entregado cerca de 340 millones de pesos durante su Administración.En este año, el presupuesto para programas sociales supera los 800 millones de pesos.

Durante la entrega del cheque a familias de Tlajomulco, el gobernador felicitó a la Secretaría de Desarrollo Humano por la operación del programa y pidió a su titular estudiar la posibilidad de ampliarlo para entregar más subsidios a familias que lo requieran.

“Quiero pedirle a la secretaría que este programa quede abierto: aunque hayamos cumplido la meta, que este programa permanezca para seguir captando familias que requieran el apoyo del gobierno para salir adelante”.


La licitación del Macrobús quedó “amarrada” para camioneros locales
(Ignacio Pérez Vega)

• La licitación para otorgar las concesiones del Macrobús en el corredor Independencia está prácticamente amarrada para que la ganen transportistas locales, informó ayer el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Diego Monraz Villaseñor.

“Es una convocatoria dirigida a empresas locales de transporte público urbano, y el periodo de duración de la concesión será de doce años o un millón de kilómetros [lo que suceda primero], a partir del día de inicio de operación”, explicó Monraz Villaseñor.

En conferencia de prensa, Herbert Taylor Arthur, presidente del Consejo de Administración del Siteur, resaltó que las bases de la convocatoria contaron con la participación de organismos civiles como Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), Guadalajara 2020 y el Consejo Económico y Social (Cesjal), que elaboraron el anexo medioambiental.

Las empresas interesadas en operar el nuevo sistema tendrán que comprobar un capital contable de 50 millones de pesos (equivalentes a 30 por ciento del costo de las unidades) y demostrar que tienen experiencia en el manejo de sistemas de transporte articulado.

Para cumplir el último requisito, quienes presenten posturas deberán asociarse o contar con asesores de ciudades que ya cuentan con transporte articulado, como León, el DF, Bogotá o Curitiba.

Los ganen tendrán que entregar más de 40 por ciento de los permisos de las rutas predominantes del corredor de la calzada Independencia y Gobernador Curiel.Los ganadores tendrán que comprar 41 camiones articulados con cupo para 160 pasajeros y 103 minibuses alimentadores.

Por su parte, Mario Silva Rodríguez, representante del CEJ, aclaró que, para lograr un corredor de transporte “limpio”, las unidades que deberán comprarse tienen que ser motores Euro 4, que permitan el uso de diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA), el cual tiene cinco partes por millón de azufre, en lugar de las 500 partes por millón que tiene el diesel convencional.

El resultado de la licitación se dará a conocer el 29 de mayo, y quien tomará la decisión será la Comisión de Adquisiciones del Siteur, conformada por la Canaco, Coparmex, CCIJ, Careintra y la Contraloría estatal, así como las secretarías de Administración, Vialidad y Transporte, Finanzas y el Siteur.



Guadalajara•Rubén Martín