Advierten transportistas que si cancelan concesiones no firmarán convenio antiaccidentes
Héctor Padilla
Con el incremento a 22 muertes relacionadas con el transporte público en lo que va del año, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) sentenció que anulará concesiones y permisos a los empresarios involucrados en accidentes fatales.
Sin embargo, esto puso a tambalear los compromisos para tratar de reducir los accidentes a los que llegó la dependencia con líderes transportistas, quienes rechazaron la medida al considerarla improcedente.
Ayer se efectuó un encuentro de tres horas entre autoridades y camioneros, que concluiría en la firma de un convenio con objetivos a cumplir por ambas partes, pero la rúbrica se pospuso y minutos después de la reunión el Secretario de Vialidad, José Manuel Verdín Díaz, anunció la estrategia de revocación de contratos.
"No solamente habremos de tomar acciones contra los operadores, por las infracciones que cometan (...), iremos más allá en el tema de la calidad, en su carácter de prestadores del transporte, que será la suspensión del contrato de subrogación, la suspensión de la concesión en el caso de que se acredite la responsabilidad habiendo una víctima fatal", afirmó."La suspensión o, dependiendo de la gravedad, la revocación del contrato de concesión o del contrato de subrogación".
Juan Carlos Villarreal Salazar, secretario de la Cámara del Transporte Urbano y Suburbano de Jalisco, aclaró que la revocación de concesiones nunca se les planteó en la elaboración del convenio y aseguró que no procederá pese a su aplicación, ya que legalmente no existe la causalidad de muerte por transporte público.
"No fue un tema que se planteara, no fue consensuado en la reunión, no fue una propuesta de la reunión, no estamos de acuerdo por supuesto y no creemos que proceda jurídicamente", explicó, "si fuera incluido ese tema no lo firmaríamos (el convenio)".
Al auditorio de la SVT asistieron los líderes de las empresas Alianza de Camioneros, Mutujal, FORSSA, Línea Santa Anita, Autotransportes de Tlajomulco, TUTSA y Línea Tapatía, así como Verdín Díaz y directores de área relacionados con el servicio.
Ahí, uno a uno, se expusieron necesidades, se reciclaron propuestas de antaño y surgieron algunos compromisos, pero no se fijaron plazos para cumplirlos, lo que más bien los redujo sólo a buenas intenciones.Como ya ha sucedido en otros momentos donde se incrementan las muertes y nunca se cumple, los empresarios ofrecieron cambiar sus sistemas de pago a choferes, el cual genera gran parte del estrés al manejo.
La propuesta fue que los conductores dejarán de competir entre ellos para cumplir con un boletaje específico y comenzarán a trabajar con sueldo base y porcentajes de ganancias fijos por ruta. Además se comprometieron a instalar sistemas de alcancía para que los operadores no reciban efectivo y se concentren en el volante.
La SVT, además de la revocación de concesiones, presentó una lista de nueve compromisos —también sin plazos— acordados con los transportistas, entre los que destacan cursos semestrales obligatorios de capacitación a choferes, el reforzamiento de señalamiento en paraderos oficiales, la sanción a autos privados estacionados en paradas, la creación de un historial de operadores infractores y la generación de un atlas de riesgos del servicio.