sábado, 10 de mayo de 2008

Debe adelgazar la avenida 8 de Julio


Público

Aunque pasó la prueba, falta adecuarla para ser ruta ciclista

Analizarán reducir medio metro los carriles para dar espacio a los ciclistas.
Autoridades municipales y estatales en su recorrido por la avenida 8 de Julio; necesita seguridad, concluyeron. Foto: Giorgio Viera


La avenida 8 de Julio debe adelgazar para dejarle espacio a las vías ciclistas. Tiene seis carrilles talla 3.5 metros, cada uno, y se necesita reducirles medio metro. El problema, igual que todas las dietas, es lo que uno deja de comer para rebajar: quitarle a los coches para darle a los ciclistas y peatones.

Ayer, hubo un recorrido especial en bici por la avenida. El objetivo era que Alfonso Petersen Farah, alcalde de Guadalajara, Diego Monraz Villaseñor, director del Siteur y José Manuel Verdín Díaz, secretario de Vialidad y Transporte la pedalearan para darle el visto bueno. Ninguno dijo no, sólo pidieron tiempo para resolver el adelgazamiento de los carriles. Esta sería la primera ruta en la zona metropolitana con vías ciclistas. El trazo está propuesto en el eje 8 de Julio, desde el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) hasta Periférico Sur, alrededor de trece kilómetros.

La vía pasa por las colonias del sur de la ciudad, a la altura del cerro del Cuatro, una de las áreas de donde más ciclistas se desplazan hacia el centro de Guadalajara, según indican los resultados del estudio de desplazamientos origen y destino realizado por el gobierno del estado.

Aún falta definir partes del trazo. Tienen un obstáculo. Una barda ciega que impide el paso en 8 de Julio y avenida Washington, propiedad de Ferrocarriles Mexicanos. Ahora los ciclistas siguen de largo por el paso a desnivel, pero el técnico Jesús Sánchez sugirió hacer una ruta provisional y desviarse por calles alternas, mientras se dialoga con la concesionaria del tren para que libere una parte al paso de ciclistas y peatones.

A partir de ese cruce no está claro por dónde continuará la vía; Petersen promueve que sea por Federalismo, y Sánchez propone complementar con calles alternas como Pavo, que se prestan para ser una Calle Bici, libres de camiones y tránsito automotor lento, aconsejables para los menos experimentados.

También está pendiente diseñar el paso por el Centro Histórico; podrían trazar más rutas alternas, incluso algunas que conectaran con la futura ciclovía de la calzada Independencia.

Al final del recorrido, el titular de la Secretaría de Vialidad llegó chapeteado, estilando sudor y dio su primera declaración: “Tenemos que darle seguridad a los ciclistas con elementos mínimos: espacio, piso y señalamientos”.

El recorrido fue como un desfile patrio: custodiado y lento. Quedaron de verse en un punto donde no sufrirían el duro y atorado pedaleo de las cuestas —la ruta 8 de Julio incluye subir a las faldas del cerro del Cuatro, los ciclistas que usan la avenida en eso no tienen reparo—. Ahí, Jesús Sánchez comenzó a insistir a Diego Monraz y Alfonso Petersen sobre la necesitad de adelgazar carriles. “En la ciudad de México tenemos avenidas con carriles de 2.50 metros...”, decía confiado. El alcalde se sorprendió: “Pero, no tenemos que aspirar a eso, ¿verdad?”. Jesús sonrió: “La diferencia es que aquí sí hay mucho de donde cortar, ¿no?”.

En la Calzada, ruta ajustada

Otra vez hay cambios en los planes de la vía ciclista por la calzada Independencia, donde no quieren ceder espacio de los autos a las bicicletas. El despacho arquitectónico PM JT+LU, que diseña la imagen urbana del corredor Vía Independencia, no consultó al contralor del proyecto, el Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), ni a los asesores técnicos del ITDP. Ahora ambos pugnan porque se reajusten los carriles para los autos y ganarle espacio para trazar la ciclovía, explicó Mariana Orozco, integrante del CEJ. “No deben tener miedo a tomar este tipo de decisiones”, dijo.

Francisco Javier Luna, el arquitecto encargado, propone que la ciclovía se haga por la banqueta, pero los especialistas del ITDP justifican que la vía ciclista debe ir por la calle y eso reduciría el ancho de carriles. El arquitecto les alegó que ya han reducido bastante el espacio para los coches. Al respecto, Diego Monraz, director del Siteur, dijo que analizarán la propuesta de adelgazarlos un poco más. Si cabe un camión repartidor de agua y uno de gas, será buena señal.

Guadalajara/Patricia Martínez