La SVT abrió ocho procedimientos a permisionarios vinculados a muertes.
José Manuel Verdín (centro) advirtió que habrá
revisiones periódicas para que se cumplan los
acuerdos. Foto: Giorgio Viera
Pese a la inconformidad expresada por los dirigentes camioneros, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) ratificó ayer que se suspenderán o revocarán las concesiones de transporte a las unidades que “cometan graves violaciones a la ley” y protagonicen accidentes trágicos, informó el titular del área, José Manuel Verdín Díaz.
Once gremios de transportistas y la SVT firmaron ayer 87 compromisos para prevenir accidentes, luego de que el día previo las propias empresas propusieron las acciones a realizar. El único ausente de la sesión de este viernes fue la empresa Transportes Unidos de Tlaquepaque, SA (TUTSA).
Cada agrupación de transportistas firmó los compromisos que asumió el jueves. Por ejemplo, la Alianza de Camioneros suscribió siete acciones, entre ellas “realizar exámenes psicométricos a los conductores y establecer jornadas de ocho horas por día para los operadores”.
A su vez, la SVT definió ocho puntos a emprender, en el que sobresale precisamente revocar las concesiones de las unidades de transporte y elaborar un Atlas de riesgo de la ciudad. No obstante, en ninguno de los casos se establecieron plazos para su cumplimiento.
Tan va en serio la advertencia hecha por el secretario de Vialidad, que el director jurídico de la dependencia, Armando López Vences, dio a conocer que ya se abrieron ocho procedimientos en contra de concesionarios cuyas unidades provocaron la muerte a igual número de personas y a quienes el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) encontró responsables de los decesos.
El argumento legal que utiliza la SVT para suspender o revocar una concesión o un contrato de subrogación, es que las unidades de los propietarios cometieron “violaciones graves a la Ley de los Servicios de Vialidad”.
Entre esas violaciones graves está tipificado el pasarse un semáforo en rojo y el exceso de velocidad, entre otros casos.
Durante la reunión realizada en el auditorio de la SVT, Juan Carlos Villarreal Salazar, presidente de la mutualidad Forssa, que agrupa a 450 dueños de minibuses, dejó en claro que ellos no están de acuerdo con que la dependencia estatal aplique suspensiones o revocaciones de las concesiones de transporte.
Según Villarreal Salazar, quien es secretario de la Cámara del Transporte, la autoridad debe fundamentar con exactitud las causas para quitar el permiso a un transportista y entre las causales no se incluye haber participado en algún percance donde haya víctimas mortales.
Aun así, el líder transportista reconoció en entrevista posterior que la SVT tiene la facultad de ejercer la Ley de Vialidad, por lo que no interpondrán juicios de amparo para defenderse en caso de que a sus agremiados les abran algún procedimiento de sanción.
Uno de los puntos que exigieron los camioneros es que la SVT realice un padrón de operadores, con el propósito de que se boletine a los malos choferes. Con ello, se evitaría que los trabajadores del volante “brinquen” de una empresa a otra y sigan cometiendo actos negligentes al conducir.
En entrevista, Verdín Díaz prometió que la SVT hará visitas semanales a cada una de las empresas transportistas, para revisar que se registren avances en el cumplimiento de los compromisos.
Nueva víctima mortal: un niño
El transporte público cobró una nueva víctima mortal. La 23 del año. Se trata de Luis Felipe Poblano Rosas, de diez años de edad, quien murió atropellado por una unidad de la ruta 190 de la Alianza de Camioneros en el cruce de las calles Independencia y Eva Briseño, en el centro de Zapopan, alrededor de las 19:30 horas. El conductor del camión, Francisco Arellano Miramontes, de 52 años, fue detenido.
Con un poco de mejor suerte corrió Brenda Cruz Flores, de 31 años, quien sufrió serias lesiones tras ser arrastrada por un minibús de la ruta 646, en la colonia Chapalita, pero no perdió la vida. Ella quedó atrapada por las puertas de la unidad cuando bajaba de ésta y pese a ello el chofer arrancó. Víctor Hugo Velázquez, el conductor de 28 años de edad, fue detenido y se supo (según Notisistema) que dos días antes le habían retirado la licencia por bajar pasaje en doble fila.
Los compromisos
De la SVT
A. Crear un historial de operadores infractores
B. Realizar el estudio jurídico para proponer la aplicación de inmovilizadores a autos estacionados en paradas oficiales
C. Reforzar las señales en paraderos oficiales
D. Implantar campañas de seguridad vial
E. Supervisar los cursos de capacitación a choferes que serán impartidos por las empresas transportistas
F. Crear un Atlas de riesgos de la ciudad
G. Revocar concesiones de unidades de transporte, por violaciones graves a la Ley y al Reglamento de Vialidad
H. Realizar mesas de trabajo periódicas entre la SVT y los transportistas
De los camioneros*
A. Establecer horarios con jornadas de ocho horas para los operadores
B. Realizar exámenes psicométricos a los conductores
C. Monitorear la velocidad de las unidades por medio del sistema BEA
D. Sancionar a los conductores que se adelanten en sus tiempos de recorrido
E. Tener una terminal digna, equipada con servicios para los choferes
F. Prohibir los reproductores de música y los vidrios polarizados
G. Apertura para asociarse con rutas competidoras
H. Recompensar en forma económica a los choferes que tengan buena conducta, servicio e imagen ante los pasajeros
I. Realizar exámenes antidopaje y de alcoholemia
J. Las unidades serán equipadas con sensores de proximidad
Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
José Manuel Verdín (centro) advirtió que habrá
revisiones periódicas para que se cumplan los
acuerdos. Foto: Giorgio Viera
Pese a la inconformidad expresada por los dirigentes camioneros, la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) ratificó ayer que se suspenderán o revocarán las concesiones de transporte a las unidades que “cometan graves violaciones a la ley” y protagonicen accidentes trágicos, informó el titular del área, José Manuel Verdín Díaz.
Once gremios de transportistas y la SVT firmaron ayer 87 compromisos para prevenir accidentes, luego de que el día previo las propias empresas propusieron las acciones a realizar. El único ausente de la sesión de este viernes fue la empresa Transportes Unidos de Tlaquepaque, SA (TUTSA).
Cada agrupación de transportistas firmó los compromisos que asumió el jueves. Por ejemplo, la Alianza de Camioneros suscribió siete acciones, entre ellas “realizar exámenes psicométricos a los conductores y establecer jornadas de ocho horas por día para los operadores”.
A su vez, la SVT definió ocho puntos a emprender, en el que sobresale precisamente revocar las concesiones de las unidades de transporte y elaborar un Atlas de riesgo de la ciudad. No obstante, en ninguno de los casos se establecieron plazos para su cumplimiento.
Tan va en serio la advertencia hecha por el secretario de Vialidad, que el director jurídico de la dependencia, Armando López Vences, dio a conocer que ya se abrieron ocho procedimientos en contra de concesionarios cuyas unidades provocaron la muerte a igual número de personas y a quienes el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) encontró responsables de los decesos.
El argumento legal que utiliza la SVT para suspender o revocar una concesión o un contrato de subrogación, es que las unidades de los propietarios cometieron “violaciones graves a la Ley de los Servicios de Vialidad”.
Entre esas violaciones graves está tipificado el pasarse un semáforo en rojo y el exceso de velocidad, entre otros casos.
Durante la reunión realizada en el auditorio de la SVT, Juan Carlos Villarreal Salazar, presidente de la mutualidad Forssa, que agrupa a 450 dueños de minibuses, dejó en claro que ellos no están de acuerdo con que la dependencia estatal aplique suspensiones o revocaciones de las concesiones de transporte.
Según Villarreal Salazar, quien es secretario de la Cámara del Transporte, la autoridad debe fundamentar con exactitud las causas para quitar el permiso a un transportista y entre las causales no se incluye haber participado en algún percance donde haya víctimas mortales.
Aun así, el líder transportista reconoció en entrevista posterior que la SVT tiene la facultad de ejercer la Ley de Vialidad, por lo que no interpondrán juicios de amparo para defenderse en caso de que a sus agremiados les abran algún procedimiento de sanción.
Uno de los puntos que exigieron los camioneros es que la SVT realice un padrón de operadores, con el propósito de que se boletine a los malos choferes. Con ello, se evitaría que los trabajadores del volante “brinquen” de una empresa a otra y sigan cometiendo actos negligentes al conducir.
En entrevista, Verdín Díaz prometió que la SVT hará visitas semanales a cada una de las empresas transportistas, para revisar que se registren avances en el cumplimiento de los compromisos.
Nueva víctima mortal: un niño
El transporte público cobró una nueva víctima mortal. La 23 del año. Se trata de Luis Felipe Poblano Rosas, de diez años de edad, quien murió atropellado por una unidad de la ruta 190 de la Alianza de Camioneros en el cruce de las calles Independencia y Eva Briseño, en el centro de Zapopan, alrededor de las 19:30 horas. El conductor del camión, Francisco Arellano Miramontes, de 52 años, fue detenido.
Con un poco de mejor suerte corrió Brenda Cruz Flores, de 31 años, quien sufrió serias lesiones tras ser arrastrada por un minibús de la ruta 646, en la colonia Chapalita, pero no perdió la vida. Ella quedó atrapada por las puertas de la unidad cuando bajaba de ésta y pese a ello el chofer arrancó. Víctor Hugo Velázquez, el conductor de 28 años de edad, fue detenido y se supo (según Notisistema) que dos días antes le habían retirado la licencia por bajar pasaje en doble fila.
Los compromisos
De la SVT
A. Crear un historial de operadores infractores
B. Realizar el estudio jurídico para proponer la aplicación de inmovilizadores a autos estacionados en paradas oficiales
C. Reforzar las señales en paraderos oficiales
D. Implantar campañas de seguridad vial
E. Supervisar los cursos de capacitación a choferes que serán impartidos por las empresas transportistas
F. Crear un Atlas de riesgos de la ciudad
G. Revocar concesiones de unidades de transporte, por violaciones graves a la Ley y al Reglamento de Vialidad
H. Realizar mesas de trabajo periódicas entre la SVT y los transportistas
De los camioneros*
A. Establecer horarios con jornadas de ocho horas para los operadores
B. Realizar exámenes psicométricos a los conductores
C. Monitorear la velocidad de las unidades por medio del sistema BEA
D. Sancionar a los conductores que se adelanten en sus tiempos de recorrido
E. Tener una terminal digna, equipada con servicios para los choferes
F. Prohibir los reproductores de música y los vidrios polarizados
G. Apertura para asociarse con rutas competidoras
H. Recompensar en forma económica a los choferes que tengan buena conducta, servicio e imagen ante los pasajeros
I. Realizar exámenes antidopaje y de alcoholemia
J. Las unidades serán equipadas con sensores de proximidad
Guadalajara/Ignacio Pérez Vega