sábado, 20 de septiembre de 2008

Viaducto: un año de dividir la ciudad

Vialidad dice que reduce a la mitad el tiempo de trayectoViaducto: un año de dividir la ciudadGrupos civiles critican plan para ampliar el cierre sobre López Mateos.

El operativo, criticado por los peatones, es defendido por Vialidad. Foto: Tonatiuh Figueroa
20-Septiembre-08

A un año del operativo de agilización del tráfico en la avenida López Mateos, las posturas de autoridades y ciudadanos se mantienen inamovibles. La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) sostiene que es una medida exitosa, pues reduce el tiempo de traslado en auto. La agrupación Ciudad para Todos cree que la ciudad se dividió en dos, ante la dificultad de pasar a pie de un lado a otro.El 21 de septiembre del año anterior, prácticamente sin avisar, la SVT bloqueó con vallas los cruceros de la avenida López Mateos y puso todos los semáforos en verde para dar agilidad a los vehículos. La acción molestó a los ciudadanos, quienes se manifestaron frente a Plaza del Sol, lo que dio pie al surgimiento del grupo no gubernamental Ciudad para Todos.Según la SVT, el tiempo de recorrido entre la ex glorieta Colón y el Periférico Sur se redujo a la mitad. De 35 minutos que se hacían antes en el trayecto, con el operativo se invierten 18 minutos, informó el director de la Policía Vial Metropolitana, Felipe Prado Trejo.Etienne von Bertrab, vocero de Ciudad para Todos, se mantiene en su rechazo al operativo: “Seguimos opinando lo mismo. Es una acción con poca viabilidad a futuro, va a contracorriente del objetivo de tener en la ciudad una movilidad sustentable”.Sin embargo, más allá de eso, Ciudad para Todos cree que, al mantener el operativo Viaducto, lo que se puso en evidencia por parte de las autoridades estatales fue su cerrazón a platicar: “Lo importante es que, mientras lo único que queríamos era llamar a un diálogo, el autoritarismo del gobierno del estado prevalece. No se ha discutido esa medida y tampoco se quiere compararla con lo que dicen los expertos y con la sociedad civil”.Esta vez no habrá protestas a lo largo de López Mateos, pero centenas de ciclistas podrían “inaugurar” esta tarde la reapertura del túnel de Las Rosas, luego de tres meses en que permaneció cerrado. Diversos grupos civiles planean hacer un recorrido por la zona, como parte del Día Mundial sin Auto, que se celebra el próximo lunes.El segundo de a bordo en la SVT, Felipe Prado, aseguró que el operativo Viaducto “ha sido en beneficio de la gente, incluso nos piden que se amplíe a todos los días”. Por lo pronto, los fines de semana, la acción se amplió del Periférico a las Plazas Outlet, trayecto en el que se cierran tres cruceros para agilizar la salida de la ciudad.El funcionario aseguró que tan “buena” ha sido la medida, que durante los operativos no ha habido personas atropelladas, ya que la construcción de los puentes peatonales redujo los riesgos al cruzar la avenida.Abordado por separado, Diego Monraz Villaseñor, coordinador estatal del proyecto de movilidad, mencionó que el programa de agilización del tráfico en López Mateos tiene que evaluarse desde las dos ópticas. “Hay voces a favor que son beneficiados y voces en contra que son perjudicados. Creo que es una acción de gobierno que trata de dar el mayor beneficio a las personas y que tendrá que ser evaluada desde las dos partes”.Monraz Villaseñor explicó que el plan de vialidad “se ha ido mejorando” y eso tiene que tomarse en cuenta por los críticos.Von Bertrab anticipó que, si la SVT tiene previsto realizar el polémico operativo todos los días, habrá una férrea oposición a la iniciativa gubernamental. “Habrá reacción de la gente. No le auguro éxito a esa medida”.



Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
seccion("Ciudad y Región");





Volver
Arriba
Imprime esta nota

Envía esta nota