Asegura Siteur que el reto es capacitar a operadores para reaccionar frente a contingencias
Héctor Padilla
Guadalajara, México (24 agosto 2008).- A cuatro meses de arrancar, el Macrobús toma forma: las obras en la Calzada y Gobernador Curiel van en tiempo; los autobuses articulados llegan en octubre y están prácticamente definidos los sistemas de recaudo, tecnología y seguridad.
Es en la seguridad, donde el nuevo transporte masivo planea marcar la diferencia, en contraste con las 43 muertes relacionadas con el servicio convencional en lo que va del año, así como los accidentes en las unidades, de los cuales el 50 por ciento se registran al ascender y descender del camión.
Para Diego Monraz Villaseñor, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), la intención es distinguir al Macrobús por la capacitación de su personal, tecnología de vigilancia, diseño amable de sus instalaciones y las herramientas de reacción inmediata frente a contingencias.
"Nos queremos proponer que desde su arranque y su posterior operación este sea un corredor seguro, un corredor que tenga una serie de requisitos (...) una especie de mejora continua en donde debamos nosotros estar garantizándole al chofer, a la gente que hace el mantenimiento en el sistema, pero sobretodo a los más de 130 mil usuarios que diariamente van a viajar, que lo hagan seguros", explicó.
Monraz Villaseñor enlistó las medidas: capacitación al personal del Macrobús, instalaciones físicamente seguras, presencia de seguridad privada, cámaras de video, botones de intercomunicación y pánico en cada en cada estación, además de que todos los choferes deben contar con cursos de primeros auxilios pagados por los empresarios.
Esto, precisó Monraz Villaseñor, combinado con el sistema de prepago, la reducción de contaminantes e implementación de carriles exclusivos, es lo que marcará la diferencia con el transporte público convencional.
"Al final todo esto es posible porque es una empresa de transporte, no un hombre-camión, eso es la gran conclusión que seguimos llegando en cada uno de estos temas; podemos llegar a estos niveles de seguridad o de beneficio medio ambiental porque son empresas", afirmó.
El 2 de septiembre comenzará la reposición de pavimentos en las últimas ocho estaciones del Macrobús y para octubre, sólo quedará pendiente colocar las 27 estructuras metálicas.
Se espera que para el 3 de octubre lleguen las primeras ocho unidades de los 41 autobuses articulados que operarán en Guadalajara. El Macrobús iniciará operaciones en diciembre o principios de enero del 2009.
Cada autobús articulado costó 356 mil 500 dólares y aunque las autopartes son importadas de Suecia, los vehículos se arman en la Ciudad de México.
Medidas de seguridad
Capacitación a empleados de Macrobús.
Las instalaciones físicamente sean seguras, que no se puedan lastimar con caída o tropezones.
Equipamiento preventivo y de reacción inmediata. Habrá comunicación directa con 066.
Cada estación tendrá una o dos personas de seguridad privada.
Sistema de video vigilancia tanto en estaciones como en terminal, equipo protegido contra vandalismo.
Botones de intercomunicación y pánico al interior de las estaciones.
Todos los choferes deben de tener cursos de primeros auxilios, capacitados por los empresarios.
Fechas
28 de agosto. Se define al ganador de la licitación para instalar el sistema de recaudo
2 de septiembre. Inician obras de las últimas ocho estaciones
3 de octubre. Arriban a Guadalajara los primeros ocho, de 41 autobuses articulados marca Volvo