El gobernador insistirá para que la federación aporte tres mil millones de pesos y el estado otro tantoQuieren arrancar en 2009 3 corredores de MacrobúsIncluyen una nueva ruta de la glorieta de El Álamo al aeropuerto.
Las obras en Gobernador Curiel. El estado ratificó que este año quedará concluido el primer corredor. Foto: Iván García
30-Agosto-08
Para que arranque la construcción de tres nuevos corredores del Macrobús el año próximo, el gobierno estatal pedirá a la Federación que aporte la mitad de los seis mil millones de pesos que se requiere para ello.El gobernador Emilio González Márquez anunció ayer que se harán las gestiones necesarias ante el gobierno federal para que lleguen los recursos y tiene en mente otra vía para allegarse dinero para las obras: los contratos de inversión publico-privada, en el que inversionistas y constructores pueden costear los trabajos, a cambio de beneficios económicos.El anuncio lo hizo el mandatario estatal en Casa Jalisco, durante la firma de un acuerdo con el Centro de Desarrollo Sustentable, AC y el Instituto de Recursos Mundiales Embarq, que aportarán dinero para la realización de estudios y proyectos de movilidad.Los tres nuevos corredores que arrancarían en 2009 son 1) calzada Juan Pablo II-Belisario Domínguez-calzada del Ejército-R. Michel; 2) diagonal Zapopan-Tonala (Ávila Camacho-Alcalde-16 de Septiembre-Revolución); 3) glorieta de El Álamo-Aeropuerto, informó a su vez, el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Diego Monraz Villaseñor.“En la medida en que recibamos el apoyo que estamos solicitando al gobierno federal, daríamos el siguiente paso en los trabajos, para que en los próximos meses convocar para otras tres rutas dentro de este sistema”, señaló González Márquez durante su discurso.El titular del Ejecutivo habló de que se recurrirá a los esquemas de asociación entre el gobierno y empresarios, luego de que se aprobó la ley estatal respectiva en el Congreso local. Al respecto, Diego Monraz explicó que en septiembre presentarán los proyectos ejecutivos de cada corredor al gobierno federal y una vez que se tenga la respuesta, se definirá cuánto dinero se conseguirá por la vía de las inversiones público-privadas.Para gestionar la inversión privada, la Administración estatal tendría que solicitar el aval del Congreso del Estado.“Actualmente el compromiso es [construir] una ruta [corredor] por año, y con recurso fiscal, eso lo podemos hacer, lo estamos haciendo; pero no queremos esperar a que concluyan ocho años para tener todo este sistema planteado. Queremos empezar, en cuanto esto sea posible”, indicó el gobernador.De concretarse, la llegada del apoyo monetario federal y la inversión de constructores, la zona metropolitana de Guadalajara tendría una red de transporte masivo superior a los 100 kilómetros: 80 kilómetros de los cuatro corredores del Macrobús y los 20 restantes del Tren Ligero, indicó Diego Monraz, quien es coordinador del proyecto de movilidad estatal.Las pláticas con el gobierno de la república las encabezan el secretario de Finanzas, José Luis de Alba, el coordinador de Innovación y Desarrollo, Herbert Taylor y diputados federales.Ya en funcionamiento los cuatro corredores, se transportaría a 500 mil personas por día, lo que habla ya de una red de transporte más seguro, más rápido y menos contaminante, dijo el director del Siteur. Consiguen dinero para capacitar a choferesEl gobierno estatal recibirá este año por lo menos 200 mil dólares (2.2 millones de pesos) para pagar capacitación de choferes que trabajarán en el Macrobús, para impulsar la integración empresarial de los transportistas y para realizar estudios medioambientales vinculados a la movilidad de la ciudad.La aportación la hará el Instituto de Recursos Mundiales Embarq, cuya titular, Nancy Kete, y la directora del Centro de Transporte Sustentable, AC, Adriana Lobo, firmaron ayer un acuerdo con el gobernador Emilio González, en Casa Jalisco.El Instituto Embarq cuenta con el respaldo de las fundaciones Shell, Hewlett y Caterpillar, que son la fuente de los recursos y los canalizan al organismo no gubernamental estadunidense.Nancy Kete, directora del Instituto Embarq, señaló que se decidieron a apoyar al gobierno jalisciense tras conocer los proyectos de impulso al transporte articulado (Macrobús) y la red de ciclovías. “Está en nuestras manos trabajar en la construcción de ciudades más amables, más competitivas y con mayor calidad de vida de sus habitantes. Cuenten con nuestro apoyo”, dijo al gobernador, acompañado de los secretarios de Vialidad, José Manuel Verdín, y de Planeación, Víctor González Romero.En entrevista posterior, Diego Monraz Villaseñor, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SIteur), anunció que el año siguiente se conseguirán más recursos y se organizarán talleres con líderes de opinión y representantes de medios de comunicación para explicarles las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad y a la conservación ambiental.Los recursos que se recibirán del Instituto Embarq también servirán para que se realicen tareas de supervisión de las licitaciones de proyectos de movilidad en la ciudad.
Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
seccion("Ciudad y Región");