Expertos internacionales recomiendan proyectos complementariosGuadalajara requiere algo más que la VillaLa Villa Panamericana no basta para transformar a Guadalajara.
La ciudad requiere otras alternativas de movilidad y turísticas, se indicó. Foto: Lúz Vazquez
31-Agosto-08
La Villa Panamericana no basta para transformar a Guadalajara. Proyectos vinculados a una mejor movilidad y a la creación de otros atractivos en la zona metropolitana son necesarios para mejorar la imagen y calidad de vida de los tapatíos, concluyó la Asociación Internacional de Urbanistas (ISOCARP).Al presentar el diagnóstico de movilidad y desarrollo de la ciudad en torno a los Juegos Panamericanos de 2011, que realizó a petición del gobierno de Jalisco, Antonio Lucio Gil, líder del equipo de la ISOCARP que estuvo en Guadalajara y que integraron expertos de España, India, Austria, México, Polonia y Estados Unidos, urgió a comenzar ya con la construcción de la Villa, pues consideró que queda poco tiempo para el evento deportivo.Varios son los elementos del urbanismo que deben integrarse como parte de las alternativas idóneas para que Guadalajara cuente con una infraestructura funcional para la justa deportiva, que consideró costará unos 1,400 millones de pesos. Entre éstos mencionó aquellos vinculados a proyectar a una metrópoli atractiva y organizada, preocupada por los temas ambientales, el uso sostenible del agua, una movilidad urbana con sentido y equidad social.La remodelación del Centro Histórico, así como la utilización de la calzada Independencia como eje central para la movilidad, con el Macrobús, la Vía RecreActiva, las ciclovías y los programas sociales como Llega o Vive, son un paso firmemente hacia el objetivo, agregó.En el caso de la calzada Independencia reconoció que “existe división en la estructura social de la ciudad y que hay dispersión en áreas de desarrollo, así como un crecimiento desmedido hacia el sur”, puntos sobre los que debe trabajarse. En este sentido y con base en sus estudios de la ciudad, Lucio Gil hizo varias recomendaciones a las autoridades, entre ellas, que la barranca de Huentitán es un lugar idóneo para ser explotado y que ahí se puede construir el complejo deportivo para las actividades acuáticas. También mencionó que el cerro del Cuatro puede ser utilizado como una torre de comunicaciones, y que el aprovechamiento del estadio Jalisco, con un nuevo concepto cultural–deportivo moderno, daría versatilidad a los proyectos panamericanos.El organismo también recomendó la creación de una ciudad histórica tradicional; la instalación de una zona de compras por avenida Vallarta; la construcción de un distrito de negocios por la avenida Lázaro Cárdenas y nuevas zonas residenciales, a fin de reactivar la economía local.Estos esfuerzos van encaminados a resolver no sólo el reto que significa albergar los Juegos Panamericanos, sino el de transformar a la ciudad: “Que los Panamericanos sean para Guadalajara lo que para Barcelona fueron los Juegos Olímpicos de 1992; que la ciudad no sea para los Juegos, sino los Juegos sean para la ciudad”.
Guadalajara/Jaime Ramírez Yánez
seccion("Ciudad y Región");