Comerciantes se quejan de invasión de ambulantes en el Centro Histórico.
La remodelación del Centro Histórico de Zapopan adolece de un proyecto integral, además de que se volvió una oportunidad para que los comerciantes invadan la Plaza de las Américas-Juan Pablo II, denunciaron comerciantes establecidos.
“Se invierten millones de pesos en la remodelación física, pero no se reestructura el contenido social y cultural del Centro Histórico”, indicó Germán Ralis, secretario de la Cámara de la Industria Alimenticia y miembro de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Zapopan.“Valdría la pena una reingeniería incluso hasta en la parte social, vamos buscando que el vecino se involucre en el crecimiento del Centro Histórico, que no rente su casa, que lo vea como plusvalía, que se integre al desarrollo”.Insistió que en la proyección como lugar turístico y cultural no se debe de aislar a los habitantes de la zona: “Nos falta limpieza, iluminación, espacios de estacionamiento, vialidades, seguridad, pero también nos faltan proyectos de promoción y difusión turística, que la gente se percate del crecimiento en Zapopan”.
Sobre la existencia del tianguis en el andador, mencionó que la insatisfacción de los comerciantes establecidos radica que en principio se iba a tratar de un mercado cultural, para apoyar las manifestaciones indígenas, entre otras cosas, pero que con el tiempo este tianguis se ha modificado al grado de perder su esencia inicial. “Además, la Plaza [de las Américas-Juan Pablo II] está llena de comerciantes, ya que en la remodelación les dieron oportunidad de vender”, lo que de por sí es un problema, pero también “falta un proyecto de mantenimiento y de limpieza, de instalar baños, la logística se ha dejado de lado y la imagen que damos es negativa porque se olvidaron los servicios
Guadalajara•Jaime Ramírez Yánez
seccion("Ciudad y Región")
Guadalajara•Jaime Ramírez Yánez
seccion("Ciudad y Región")