martes, 12 de agosto de 2008

Continuará tarifa de cinco pesos

OC Gabriela Godínez García
Fue aprobada la no suspensión al acuerdo mediante el cual se autorizaba el incremento en el costo de la tarifa del transporte público, con tres votos a favor y dos en contra, esto después de seis meses de haber sido aprobada por el Ejecutivo.Durante la sesión extraordinaria de consejo estuvieron presentes, tan solo cinco de los siete consejeros, debido a que el consejero Víctor Hugo Bernal se encuentra de vacaciones y la consejera Rosa del Carmen Álvarez se reportó enferma, por tal motivo, la decisión estuvo en manos de los consejeros José Luis Castellanos González, Carlos Martínez Maguey, Tomás Figueroa Padilla, Sergio Castañeda y Armando Ibarra.El Tribunal Estatal Electoral les había pedido que resolvieran si se debía suspender el incremento a la tarifa del transporte público de 50 centavos, mientras se daba una resolución con respecto a la solicitud de la Federación de Estudiantes universitarios de realizar el referéndum derogatorio. Aclararon que al no haber una solicitud vigente, tampoco se puede decidir la suspensión de la tarifa; además de que no fueron parte en el juicio en el cual se tomó la determinación, por lo que técnica y jurídicamente lo consideran extraño y que pese a ello el tribunal les pidió resolver estos actos.Amparos. Castellanos González opinó sobre la nueva postura del Congreso del Estado en cuanto a la situación que presentan después de haber sido aprobada la reforma electoral, señalando que se deben tener elementos jurídicos de fondo, para definir si se queda la totalidad de consejeros al existir los amparos con sus respectivas suspensiones.Indicó que hasta el momento el instituto está laborando conforme a lo dispuesto a la ley y así lo seguirán haciendo mientras el Congreso no decida si se nombrarán nuevos consejeros, sin embargo por el impedimento que se tiene debido a los amparos, cree que se estará tomando en cuenta la propuesta de Salinas Osornio. Sobre los cambios a la reforma electoral continúa con la misma postura de que con ellos se está afectando la autonomía del órgano electoral por parte de los partidos y que fueron los jueces quienes decretaron las suspensiones en atención al derecho que se tiene de permanecer en el cargo por el tiempo que se les había nombrado.Hoy se llevará a cabo sesión para aprobar el presupuesto 2009, así como el financiamiento a los partidos políticos, el cual se calcula que sea de aproximadamente 231 millones de pesos; cuatro millones menos de lo que se tenía presupuestado.