lunes, 21 de julio de 2008

Proponen que usuarios vigilen Macrobús

Debería estar conformado por ciudadanos, gobierno estatal, transportistas y expertos, indica Red Ciudadana

La propuesta plantea que en el comité técnico del Macrobús también se incluya a representantes de discapacitados y adultos mayores, pues son usuarios que muchas veces se convierten en víctimas.


El servicio del Macrobús debe ser vigilado por un comité técnico, en el que participen los usuarios, propuso el presidente de Red Ciudadana AC, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez.
El activista dialogó con el diputado del PAN, Francisco Padilla Mancilla, presidente de la comisión legislativa de Vialidad, Transporte y Comunicaciones, a quien planteó que se reforme la ley en la materia y se instaure un comité técnico que supervise la actividad del corredor Independencia, para evitar que pronto decaiga la calidad en el servicio. “Proponemos que se diseñe un sistema de supervisión y evaluación externa al proyecto del Macrobús, que evite problemas e ineficiencias en su planeación, implantación y operación”, dijo.
Consideró que el proyecto “es positivo”, sin embargo, advirtió que el gobierno estatal no debe descuidar al resto del transporte en la ciudad.
En concreto, se refirió al servicio de trolebuses, que en lugar de modernizarlo y reforzarlo, el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) se ha dedicado a desmantelarlo.
El comité técnico que planteó Red Ciudadana y otros organismos civiles, se conformaría con seis representantes de gobierno, un experto de la Universidad de Guadalajara, un asiento para el Congreso local, un representante de los transportistas y uno de los conductores, así como seis representantes de colegios de profesionales.
La propuesta plantea que en el comité técnico del Macrobús también se incluya a representantes de discapacitados y adultos mayores, pues son usuarios que muchas veces se convierten en víctimas, ya sea porque son ignorados por los conductores o porque, dada su edad, los maltratan o atropellan.
De conformarse la instancia de supervisión, se pide que también opine sobre la calidad del servicio de transporte en la ciudad y que no se centre únicamente en el Macrobús. El corredor Independencia comenzará a funcionar entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, con 41 unidades troncales y 103 en las rutas alimentadoras.



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega