sábado, 12 de julio de 2008

Llegó a su fin 52% de los pavimentos de Guadalajara

El principal problema es en calles con base de empedrado, sobre todo en el oriente.

Por donde se circule en la ciudad, los conductores deben esquivar los baches. Foto: Felipe Salgado
12-Julio-08

Este año hay casi el doble de dinero para rehabilitar pavimentos de Guadalajara, en comparación con el pasado. Pero 48 millones de pesos apenas serán suficientes para dejar las vialidades transitables y no se solucionará el problema de fondo. Los baches y socavones seguirán, porque cada vez hay más autos rodando sobre asfaltos que no se instalaron para aforos tan altos, ni para el peso de los actuales camiones; además, debajo del suelo, 40 por ciento de las tuberías de drenaje rebasó su vida útil. Son datos de Fernando Dessavre, titular de la Dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento tapatío.Lo que también está viejo es 70 por ciento de los pavimentos de la ciudad, a los cuales no se les da mantenimiento y, de ese total, 75 por ciento (equivalente a 52 por ciento de todos los pavimentos) está deteriorado al grado de que ni con mantenimiento preventivo se sana: tendría que corregirse desde la base del suelo.La base del suelo es otro problema. La zona centro y hacia el oriente, como Tetlán y el sector Libertad, son las más dañadas y susceptibles porque la base del asfalto es empedrado y la capa del pavimento es muy delgada para el tránsito que circula por ella.Sólo para descubrir los rezagos que se incrementan cada año, el servidor público citó que, con las lluvias de esta semana, 85 por ciento de los pavimentos se encuentra en malas condiciones.La cadena de daños se originó al no planear la ciudad a futuro. Lo explicó Fernando Dessavre: cuando se diseñaron las vialidades, se hicieron a partir de las condiciones de ese momento, sin prever que a futuro los flujos vehiculares aumentarían, transitaría transporte público más pesado, y el problema se agudizó porque tampoco se acostumbró darle mantenimiento a las vialidades ni había suficiente presupuesto disponible.A pesar del deteriorado escenario, él afirma: “No necesitamos hacer más obra pública, sino mantener lo que tenemos. Se requiere de un mantenimiento correctivo, no preventivo”.Para eso se requerirán más de los 48 millones presupuestados para 2008 (23 millones más que en 2007), lo cual implicaría redistribuir partidas de egresos del municipio, como la de Nómina, la cual absorbe muchos recursos, indicó.



Guadalajara/Patricia Martínez