Podrían incluir una ciclovía más, según las promesas del alcalde tapatío.
Alfonso Petersen Farah, alcalde tapatío, realizó ayer un recorrido en bicicleta por el oriente de Guadalajara en compañía de 20 funcionarios municipales, y aprovechó para anunciar la creación de un corredor verde para el oriente de la ciudad.
El munícipe pedaleó desde la calle República, siguió por Esteban Loera y Pablo Valdez hasta llegar al Parque del Arroyo y Juan Soriano, donde hizo el anuncio de que se rehabilitará el área y se conectará a través de áreas verdes e incluso una ciclovía.
Declaró que es factible que el año que entra esté el parque lineal, con el corredor verde de tres parques y una unidad deportiva, con conexión al parque San Jacinto. En total serían siete kilómetros: “Queremos incorporarlos en un sistema de parques lineales que permita darle a esta zona oriente y norte del municipio una actividad muy diferente, con una mucho mayor aportación desde el punto de vista de convivencia social”. La propuesta tiene la finalidad de rehabilitar y crear condiciones para el esparcimiento de la población, acotó.
A la par fueron observadas otras obras que se realizan en mercados y espacios públicos, como: la regeneración de banquetas en el centro, la rehabilitación de banquetas en el Jardín Botánico de la calle Hospital y de la unidad deportiva 4. Por otro lado los funcionarios atestiguaron las obras en la escuela Primaria Urbana 831, donde se cambiaron los sanitarios, y en la 147 observaron la mejora general de las instalaciones.El recorrido de regreso al ayuntamiento lo realizaron por Calzada del Obrero, Belisario Domínguez y Esteban Alatorre, en donde supervisó las obras que se realizan en dicha ruta, para finalizar en el Parque Morelos, en donde se edificará la Villa Panamericana.Antes del paseo en bicicleta, Petersen Farah entregó 100 bicicletas en la Plaza Liberación: 40 fueron para la nueva policía turística, que cuidará zonas históricas de la ciudad, y 60 para elementos de seguridad en general. Los vehículos de dos ruedas tuvieron un costo de 6,900 pesos cada uno, 700 mil pesos en total, y según el titular de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, con ellos se podrá reforzar el patrullaje en la ciudad en zonas a donde no pueden ingresar las patrullas.Para el titular de la dependencia, el precio es accesible, ya que los velocípedos incluyen casco y mochila.Sobre el relanzamiento de la policía turística, comentó que está integrada por 216 elementos del grupo Libra que fueron capacitados para atender a los visitantes nacionales y extranjeros que vienen al centro de la ciudad.Tamez Guajardo adelantó que gestiona la compra de 150 motocicletas para incrementar la vigilancia en distintas colonias. “Vamos a comprar 154 motocicletas: cien con recursos municipales y 54 con recursos de la federación”.
Universidades apoyarán Un día en bicicleta
• El Ayuntamiento de Guadalajara y 17 universidades de la zona metropolitana de Guadalajara firmaron un convenio de colaboración para que las casas de estudio fomenten el uso de la bicicleta entre sus alumnos. La idea de inmiscuirlas en el proyecto de movilidad urbana no motorizada es fundamental, según Alfonso Petersen Farah, presidente municipal de Guadalajara, pues son los jóvenes quienes han acogido el uso de bicis de manera más positiva e incluso han pedido ciclovías.Un día en bicicleta es el nombre del programa del ayuntamiento tapatío que tiene la finalidad de hacer conciencia sobre las ventajas de pedalear. Algunas de las solicitudes que Petersen Farah hizo a los universitarios fueron la instalación de estacionamientos para bicicletas y la realización de campañas internas que resalten la movilidad alternativa.La Universidad Marista, la Siglo XXI, la Autónoma de Guadalajara (UAG), la Panamericana (UP), Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad de Valle de Atemajac (Univa) y el Tecnológico de Monterrey, entre otras instituciones, se comprometieron a dejar que las autoridades municipales vayan a sus instituciones a impartir pláticas sobre su proyecto Un día en bicicleta.Antonio Leaño, rector de la UAG, comentó que los alumnos extranjeros que estudian en la Autónoma han puesto el ejemplo de recorrer distancias cortas en bicicletas. Enrique Ibarra, rector de la Siglo XXI, expresó que “no podemos, como parte de la sociedad que somos, las instituciones educativas, la pública y las privadas, ser indiferentes y mucho menos ajenas a la movilidad urbana”.
Guadalajara•Rocío Ramos
Guadalajara•Rocío Ramos