martes, 10 de junio de 2008

Vías Verdes: alternativa para el tiempo libre, el deporte y la movilidad no motorizada

Comparten experiencia de rescate
Jonathan Lomelí

La mesa está dispuesta para que Jalisco ponga verdes sus vías férreas en desuso.
El Tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes 2008, que tiene como sede al Estado de Jalisco, se inaugura hoy, a las 10:00 horas, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas.
El encuentro de entrada libre para cualquier interesado, se desarrollará del 10 al 13 de junio, en donde habrá 40 conferencias y la asistencia de alrededor de 100 especialistas de México, España, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras y Venezuela.
La reunión permitirá compartir proyectos y experiencias internacionales en el rescate de las vías férreas en desuso, explicó ayer Modesto Alejandro Aceves, director de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura Jalisco (SCJ).
"Veremos cómo las Vías Verdes son una alternativa para el tiempo libre, el deporte y para la movilidad no motorizada", detalló Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Ferrocarrilero en México.
En los últimos 15 años, España ha rescatado mil 700 kilómetros de vías férreas en desuso al convertirlas en parques lineales, señaló Carmen Aycart, directora de Vías Verdes España.
"Puedo decir que hoy son un éxito imparable", indicó Aycart, "desde muy distintos ámbitos, desde el ámbito de la cultura, el turismo, la salud, el deporte, incluso del desarrollo rural y por supuesto del medio ambiente".
El seminario lo organizan el Conaculta, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Ferrocarrilero en México y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, así como instancias públicas, privadas y sociales.
En Jalisco se habilitarán 123 kilómetros de vías en desuso, del empalme Orendáin a la estación de Tala; de allí a La Vega y Ameca, y hacia Ahualulco, Etzatlán y San Marcos.



Trae el tren al lienzo

La artista plástica Silvia H. González (Italia, 1927), radicada en México desde hace décadas, tiene un amor y fascinación por el tren que va más allá: hasta sus pinturas.
En el marco del Tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes 2008, se inaugura hoy en el Instituto Cultural Cabañas, a las 19:00 horas, la exposición "La Rielera", en donde H. González despliega 13 óleos y 10 obras gráficas sobre el ferrocarril.
Las obras surgieron a partir de la observación que la artista plástica realizó por más de cuatro años de las máquinas del ferrocarril que albergan el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.