miércoles, 18 de junio de 2008

Ponen 3 tubos en túnel

fa las rosas
Ayer comenzó el rompimiento de concreto para sustituir el colector que pasa por el túnel de López Mateos y Las Rosas.
Foto: Héctor Padilla


Colocará la Sedeur una tubería central y dos laterales en paso deprimido de Las Rosas

Héctor Padilla

Guadalajara, México (18 junio 2008).- Decidido: el colector subterráneo del paso a desnivel de Las Rosas será sustituido en sus 350 metros de longitud por una tubería central y dos laterales.

Así lo anunció la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), luego de una última evaluación de soluciones entre técnicos de la dependencia, el SIAPA, proyectistas y calculistas, donde también se analizó instalar un ducto reforzado de 3.05 metros de diámetro, pero se optó por los tres tubos.

Se colocará una tubería central de 2.44 metros de diámetro y otras dos laterales de 1.50 metros cada una. La solución se eligió por su practicidad de ejecución, ya que se construirán primero las líneas laterales, por donde se desviará el flujo del colector principal. Esto permitirá instalar en seco la tubería de 2.44 metros.

En cambio, elegir el ducto de 3.05 metros de diámetro hubiera dificultado la maniobra al interior del túnel, ya que cada pieza pesa 17 toneladas y tiene un diámetro exterior de 3.7 metros, medida que rebasa la del colector dañado, que es de 3.5 metros.

Los trabajos de reconstrucción iniciaron ayer por la mañana con la demolición de la bóveda del colector dañado.

La Sedeur tenía previsto comenzar las obras el lunes por la noche, pero la lluvia se los impidió.

"En la noche (antier) tuvimos que retirar las máquinas porque nos anunciaron que estaba lloviendo sobre la Ciudad y por temor a que el agua pudiera desbordarse del colector que ya tiene las ventanas abiertas, retiramos el equipo, sin embargo, en el transcurso de la madrugada se regresó la maquinaria y hoy (ayer) estamos empezando a demoler", explicó el titular de la Sedeur, Sergio Carmona Ruvalcaba.

El rompimiento de la bóveda se hizo por cada una de las orillas del túnel, justo donde se une con las rampas. La bóveda del ducto es el camellón central.

A las 10:00 horas aproximadamente, los taladros empezaron a romper la plancha de concreto. Luego, maquinaria canalizaba el escombro a camiones de volteo para ir limpiando el área.

Esto es sólo el comienzo de tres meses trabajo durante los cuales el paso a desnivel estará fuera de servicio.

La inversión oscilará entre los 40 y 50 millones de pesos, gasto que absorberá en su totalidad el Gobierno del Estado. Esta cifra se suma a los 15 millones que se llevó en el 2007 la construcción de un colector auxiliar a un costado del túnel, así como los 147 millones 750 mil pesos que costó el nodo vial, es decir, un total de 212 millones 750 mil pesos.

De la falla no hay un responsable, pese a que el proyecto fue encabezado por Claudio Sainz, entonces titular de la Sedeur, quien se caracterizó en su gestión por obras mal hechas, a destiempo y sobreprecio.