miércoles, 18 de junio de 2008

Piden investigar el Nodo Tutelar

fa tutelat
De haber irregularidades en el Nodo Tutelar, el diputado Abel Salgado exigirá que se modifique el proyecto de retornos elevados.
Foto: Archivo


Presume diputado que hubo irregularidades y la Sedeur benefició a Metro Arquitectura

José David Estrada

Guadalajara, México (18 junio 2008).- El diputado del PRI, Abel Salgado Peña, presentará hoy un punto de acuerdo para que se investiguen supuestas irregularidades en la construcción del nodo vial en Tutelar y Periférico, y de ser procedente, se modifique el proyecto de retornos elevados.

El documento que presentará el legislador señala que la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), que dirige Sergio Carmona Ruvalcaba, no cumplió con diversos procedimientos y permitió la construcción de una obra a pesar de argumentos técnicos que sugerían lo contrario.

Denuncia además que funcionarios de la Secretaría podrían estar beneficiando a la empresa Metro Arquitectura S.A. de C.V., ya que le fueron concedidos contratos para elaborar los proyectos del nodo vehicular, sin cumplir los requisitos.

"Cabe la posibilidad de que algunos funcionarios de la Sedeur pudieran estar favoreciendo a la empresa responsable de la elaboración de los estudios y proyectos, ya que estos no cumplen con todos los elementos y requisitos que establece el Reglamento Estatal de Zonificación, además de que la empresa responsable no entregó en tiempo y forma los estudios y proyectos contratados", señala el documento que presentará el diputado.

"La Sedeur pagó la cantidad de 3 millones 235 mil 490.5 pesos en estudios y proyectos que nunca se concluyeron, más el importe de las obras que se demolieron; aunado a la tala de cerca de 500 árboles; mal utilizó los espacios públicos", añade.

El Nodo Tutelar es uno de los primeros proyectos en los que intervino Sergio Carmona cuando llegó a la Secretaría, ya que la obra había sido iniciada desde el sexenio de Francisco Ramírez Acuña, cuando Claudio Sáinz David era el secretario de Desarrollo Urbano.

Además de estos problemas, el proyecto enfrenta la oposición de asociaciones vecinales y la suspensión de las obras en una parte del proyecto ordenada por un juez federal, el cual analiza si el Gobierno del Estado violó las garantías de empresarios que habían construido una gasolinera y que con el retorno elevado no operarían de forma normal.