miércoles, 4 de junio de 2008

Mejorará Macrobús trabajo de choferes

fa macrobus
Mientras habilitan los carriles, los trabajadores de la constructora le dieron una manita de gato a la nueva cinta asfáltica.
Foto: Carlos Ibarra


Eliminarán salario por boletaje, el operador no manejará dinero y no habrá competencia entre unidades

José Alonso Torres

Guadalajara, México (4 junio 2008).- La Alianza de Camioneros, que ganó la licitación para el servicio de Macrobús en la Calzada Independencia, además de comprometerse a ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, también buscará un trato más digno para los choferes.

Jorge Higareda Magaña, presidente de la Alianza de Camioneros y de la empresa Macrobús S.A. de C.V., quien divulgó algunos de los datos sobre la inversión en el proyecto y las acciones inmediatas que realizarán en próximos días, manifestó que los operadores del Macrobús y las líneas alimentadoras, tendrán condiciones laborales distintas a las actuales.

"Queremos cambiar, queremos mejorar y tenemos la oportunidad ahora de hacerlo, pronto se van a dar cuenta de que sí podemos con este sistema, que sí va a mejorar el transporte y vamos a convencer con hechos, no con palabras", aseguró el camionero.

Algunos de los cambios que se implementarán en la forma de operar de los choferes son la eliminación del pago por boletos vendidos, el operador no manejará dinero y ya no tendrán que andarse correteando, gracias a los carriles exclusivos que manejará el sistema de transporte.

Además, aunque se pretende ofrecer el servicio toda la noche, los choferes trabajarán como máximo 8 horas en su turno.

En una encuesta publicada por MURAL el lunes pasado, se reveló que los choferes del transporte urbano trabajan en promedio más de 12 horas al día y gran parte de su sueldo depende del boletaje vendido, lo que los obliga a estar en constante competencia para ganarse el pasaje.

Juan Antonio Ortiz Valdés, especialista en Comportamiento Organizacional del Departamento de Economía, Administración y Finanzas del ITESO, comentó que los choferes del transporte público se enfrentan a diferentes tipos de estrés en sus labores.

"Hablando de estrés organizacional tenemos tres tipos de fuentes: fuentes que presionan, fuentes que frustran o fuentes que lo ponen a uno en una situación de conflicto", explicó.

La fuente de presión sería el tiempo límite para hacer un recorrido, la frustración el no vender el boletaje requerido para ganar cierta cantidad y el de conflicto es el de decidir en situaciones riesgo: ¿me paso el alto o cumplo con la ley, doy buen servicio o recojo gente?

Al ganar la licitación para ofrecer el servicio, la Alianza informó que pretenden iniciar actividades con 41 unidades articuladas sobre el corredor de la Calzada y 103 autobuses en líneas alimentadoras.

De acuerdo con la empresa, darán un enganche de 50 millones de pesos para las nuevas unidades que tienen un costo de 310 mil dólares más IVA, más lo que representa la inversión en autobuses 2007 y 2008 para rutas alimentadoras.

Los concesionarios de las 2 mil 89 mil unidades de las 130 rutas que desaparecerán de la Calzada, firmaron su adhesión a la nueva empresa que administrará el Macrobús y entraron con un pago inicial de 50 mil pesos por unidad.

Aún quedan alrededor de 400 concesiones que no se han sumado al proyecto.

Respecto a las inquietudes de algunos choferes que temen quedarse sin trabajo, la Alianza informó que no lo perderán, aunque harán una selección para decidir quiénes serán los 100 conductores que laborarán en el Macrobús, y otros 250 en las rutas alimentadoras.

Por ello, dijo, necesitarán más choferes.

Para terminar a tiempo con los preparativos, la Alianza se asesora con la empresa responsable del proyecto Metrobús en la Ciudad de México.