miércoles, 18 de junio de 2008

Insisten en modificar el nodo Tutelar

Hoy, nueva solicitud en el Congreso


Iniciativa de diputado exige fincar sanciones a funcionarios.

Las obras para el proyecto vial merecieron quejas de los vecinos. Foto: Rafael del Río



18-Junio-08



El diputado priista Abel Salgado Peña presentará hoy al pleno una solicitud en la que se reitera la necesidad de modificar el proyecto del nodo vial ubicado en Periférico, a la altura del Tutelar, así como la petición para que se finquen responsabilidades contra los funcionarios que han incurrido en anomalías.

Entre los señalamientos que se hacen y que fueron documentados por el ingeniero Mario Alejandro Cárdenas Ochoa, integrante del Parlamento de Colonias, están las dificultades para cruzar las vialidades con el proyecto que decidió la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), tanto para peatones como para vehículos no motorizados; el favoritismo hacia la empresa que realizó los diferentes proyectos; adjudicación de obras sin licitar y la construcción sin liberación de los derechos de vía.

En el escrito, se pide que “se analice la documentación aprobada y, de ser procedente, se solicite a quien corresponda la modificación del proyecto retornos elevados” en dicho nodo vial. También se pide fincar responsabilidades y sanciones a los funcionarios que incurrieron en irregularidades.

Entre los documentos que se anexan al expediente están los resultados del peritaje elaborado por el ex secretario de Vialidad y experto en movilidad, Germán Camacho Uribe, quien confirma que la Sedeur no cumplió con los requisitos del Reglamento Estatal de Zonificación; que la obra “limitará y en algunos casos hasta impedirá el paso a peatones, discapacitados y personas de edad avanzada”, así como para vehículos de propulsión física.

Agrega que el proyecto “sí obliga a recorridos innecesarios”, que los retornos elevados generan mayores riesgos, que habrá confusión vial y se restringirá la actividad de los negocios en las laterales.

Se incluyen también la confirmación de los archivos, estatal y de Zapopan, en relación con que no se han conseguido los derechos de vía, así como las suspensiones de juzgados federales a dos partes de la obra y la demanda contra la Sedeur del Instituto de Transparencia e Información Pública.


- Claves
Las pruebas

• La Sedeur pagó 3.2 millones de pesos a Metro Arquitectura para la elaboración del primer proyecto, que luego se desechó. Sólo se alcanzaron a demoler algunas fincas y talarse unos 500 árboles

• Luego, se volvió a contratar a Metro Arquitectura, para un nuevo proyecto por 1.3 millones de pesos

• Un juzgado federal ordenó la suspensión de 50 por ciento de la obra en octubre de 2007

• Un juzgado federal ordenó la suspensión de 30 por ciento de la obra en febrero de este año

• El 13 de marzo de este año, el Archivo estatal confirmó que no cuenta con todos los predios donde se realiza la obra

• El 8 de abril, el Archivo de Zapopan confirmó que no cuenta con todos los predios de la obra

• El Itei ordenó entregar la información y, al incumplir la Sedeur, presentó una demanda

Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez