Margarita Valle
Guadalajara, México (2 junio 2008).- Para evitar que se legalice lo ilegal, el Parlamento de Colonias convoca a una jornada para hacer propuestas y aportarlas al Congreso local que contribuyan a mejorar el Código Urbano.
En rueda de prensa, los integrantes de esta asociación de colonias señalaron que las autoridades los han ignorado y para muestra, el asiento vacante que tienen en el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano para representantes vecinales, que no pueden ocupar porque no los han invitado.
El presidente del Parlamento, Ludger Kellner, dijo que además desconocían el contenido de las reformas a la Ley de Desarrollo Urbano hasta que le pidieron copia al diputado Iván Argüelles, quien primero los burló dándoles un documento caduco.
Por fin, dijo, la semana pasada lograron la propuesta de Código Urbano que se pretende aprobar en el Legislativo próximamente, además de un plazo de 15 días para que hagan sus aportaciones.
Por ello, esta semana recibirán las aportaciones de ciudadanos y académicos hasta el 5 de junio, para al día siguiente analizarlas y entregarles a los diputados su propuesta, la próxima semana.
Alejandro Cárdenas, miembro del parlamento, advirtió que ven necesario este análisis ciudadano del Código Urbano, porque la propuesta que pretenden aprobar los legisladores estipula situaciones delicadas que legalizarían las irregularidades en materia de usos de suelo que se están cometiendo actualmente.
Un ejemplo, dijo, es que actualmente los municipios que no cuenten con su reglamento de desarrollo urbano deben adherirse al Reglamento Estatal de Zonificación y con la nueva ley, le dan total libertad a los Ayuntamientos.
Esto, indicó, puede ocasionar que cada Municipio establezca las medidas que quiera sin una columna vertebral que los guíe.
"El Consejo Estatal de Desarrollo Urbano es finalmente quien está mandando la iniciativa (de Código Urbano), o es la propuesta del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano a los diputados ya palomeada", señaló Cárdenas.
"Esa situación donde nos dejan fuera como organismo de la sociedad nos mantiene desde septiembre hasta la fecha fuera de ese consejo, nos dejan fuera a nosotros como sociedad y como miembros".