El Parlamento de Colonias lanzó una convocatoria para incentivar la participación ciudadana en este tema
OC Beatriz Sotelo Juana María Ramírez.
Dado que se considera que la propuesta legislativa de Código de Desarrollo Urbano está incompleta y da carta abierta a los municipios para decidir sobre su uso de suelo, el Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara lanzó una convocatoria para incentivar la participación ciudadana en este tema.Ludger Kellner, presidente del organismo, informó que el 6 de junio, en la Unidad Administrativa Basílica, se estarán recibiendo las ponencias sobre desarrollo, legislación y planeación urbana que tanto los grupos organizados como la sociedad en general quieran presentar a fin de que el mencionado documento, que sustituirá la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, cuente con todos los elementos para propiciar un crecimiento armónico de la ciudad.Por su parte, Alejandro Cárdenas, miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano de la asociación, señaló que las anomalías que más preocupan son que los ayuntamientos tendrán mayor libertad para legislar en lo que se refiere al uso de suelo, regularización y tenencia de la tierra, además que no considera aspectos como ordenamiento ecológico y desarrollo sustentable.«Lo que buscamos es que al final este instrumento jurídico sea eficaz para lograr un desarrollo pleno y ordenado de la ciudad», puntualizó.Finalmente, el organismo anunció que de no ser consideradas sus propuestas, mismas que presentarán ante el Congreso del Estado el 9 de junio, iniciarán un proceso de amparo en contra del Código, además que promoverán una iniciativa popular y la movilización ciudadana.
Diputados. Por su parte, el diputado Iván Argüelles Sánchez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado señaló que ni por caprichos personales o protagonismos algo enfermos se pueden retrasar las decisiones del estado, al hablar sobre el descontento del «Parlamento de colonias» respecto al código urbano a punto de aprobarse.Señaló que el documento se presentó desde hace cerca de un año y a partir de enero se dijo por todos los medios que se recibían comentarios respecto al mismo, pero no es hasta que es presentado en primera lectura, cuando el llamado «Parlamento de colonias» sale a rueda de prensa: «No entiendo por qué ahora salen con ese comentario».
Existe consenso. En la próxima sesión del 17 de junio, dijo, se espera que pueda ser aprobado, ya que hay, al parecer, consenso entre la mayoría de los legisladores, tuvieron tiempo suficiente de hacer los comentarios, los cuales se insistió, en su momento deberían ser por escritos, porque comentarios podrían hacerse pero una propuesta formal por escrito nunca se recibió.