Buscan aprovechar vías férreas
Estiman que en todo México hay 9 mil kilómetros de vías férreas en desuso
Guadalajara, México (10 junio 2008).-
En Jalisco, 125 kilómetros de vías férreas en desuso podrían convertirse el próximo año en caminos para ciclistas, peatones y caballos.Durante la inauguración del Tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes, las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Cultura del Estado, anunciaron la intención de aprovechar los espacios creados para el tren para actividades de cultura y turismo, así como alternativas de movilidad."Queremos retomar estos espacios que durante tanto tiempo fueron la vía de comunicación, para transformarlos hoy en los nuevos modelos de proceder de las personas, en espacios que sean susceptibles de ser disfrutados por la ciudadanía", señaló durante su discurso, Oscar Corzo, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT. "Espacios también, concretamente las estaciones, para ser utilizados como casas de cultura, como espacios dignos con referencias históricas muy claras hacia la minería, hacia los mismos ferrocarriles".Sara Topelson, subsecretaria de Desarrollo Urbano de Sedesol, indicó que en todo México se estima hay 9 mil kilómetros de vías férreas en desuso. Por ello, dijo, a través de los programas de rescate de espacios públicos se busca fomentar el aprovechamiento de esta infraestructura con condiciones propicias para la movilidad, la cultura y el turismo.En entrevista, el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto, comentó que se están trabajando tres rutas que suman los 125 kilómetros a aprovechar: Empalme Orendain- Ameca, Presa La Vega San Marcos y Atotonilco-Ocotlán.Para concretar estos proyectos, mencionó, no se requieren grandes inversiones, pero lo que los detiene son los trámites para obtener el derecho de uso de estas vías, por ello sería hasta el próximo año cuando pudiera concretarse.