domingo, 29 de junio de 2008

'Atoran' vialidades a Santuario

Asegura STV que no han presentado impacto vial para edificación del recinto para los MártiresHéctor Padilla
Guadalajara, México (29 junio 2008).- El Patronato del Santuario de los Mártires tendrá que encomendarse al santo de su devoción, porque además de conseguir fondos para terminar el recinto, están obligados a construir un paso a desnivel y varias adecuaciones viales.El centro de culto, ubicado en el Cerro del Tesoro, está previsto para una capacidad de 12 mil personas en su interior y 50 mil fieles en su plaza central. Con las vialidades en su estado actual, el flujo constante de autobuses foráneos y automóviles privados generaría graves estragos si no se realizan obras de infraestructura, como las que sugiere desde hace 5 años la Secretaría de Vialidad y Transporte, a través del Ayuntamiento de Tlaquepaque.Las obras del recinto se encuentran en proceso, aún cuando el estudio de impacto vial, uno de los requisitos indispensables para obtener permiso de construcción, no ha sido aprobado.Las últimas observaciones que la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) hizo al estudio de impacto vial del Santuario de los Mártires, fue en el 2003; desde entonces, no han recibido propuestas de solución por parte del patronato y mucho menos estudios topográficos de la zona."Estoy solicitando una actualización, porque algunas de las secciones que en algún momento se consideraron, a lo mejor ya no van a ser posibles", señaló el director general de Infraestructura Vial de la dependencia, José de Jesús Mejía Mendoza.No son obras viales menores las que requerirá el templo. El principal señalamiento es la construcción de un paso a desnivel en el cruce de Colón y Avenida del Tesoro, para facilitar el ingreso al Santuario.Además, se pide la ampliación de Avenida del Tesoro con tres carriles por sentido de circulación, cada uno 3.5 metros de ancho, un andador peatonal central de 14 metros y banquetas laterales de 2.5 metros."El patronato tiene que buscar el recurso para que se hagan las obras", expuso Mejía Mendoza.También deben presentar el anteproyecto de adecuaciones a Avenida Patria, en el tramo que va de Tabachines a Ahuehuetes, así como las propuesta de solución al cruce de Torres Bodet y Colón, un proyecto de conexión al poniente de la Ciudad de acuerdo a los planes parciales, y un plan de integración entre estacionamientos y paradas de transporte público y foráneo."Cualquier propuesta deberá presentarse como anteproyecto con levantamiento topográfico y no de forma conceptual", especifica el oficio de Vialidad.En su momento, también consideró que el patronato se encargara de los nodos viales en Patria y Colón, y Colón y Periférico, pero a fin de cuentas, han sido el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del Estado los que han invertido en dichos cruceros.Mejía Mendoza reiteró que no han dado el visto bueno al Santuario de los Mártires desde la perspectiva vial y urgió a los desarrolladores a acelerar los procesos."Ya deberían estar iniciando con obras de este tipo, el tiempo los alcanza", reconoció, "ya debe de hacerse porque si no, nos va a causar problemas".Estas son las necesidades viales del Santuario de los Mártires, a observaciones de la SVT:Paso a desnivel en Colón y Avenida Tesoro.Ampliación de Avenida Tesoro a tres carriles por sentido, un andador peatonal y banquetas laterales.Proyecto de integración entre ingresos a estacionamientos y paradas de transporte público y foráneo.Adecuación de Avenida Patria, entre Tabachines y Ahuehuetes.Proyecto de solución de Colón y Torres Bodet.Proyecto de conexión hacia el poniente de la Ciudad, de acuerdo con los planes parciales.Propuestas presentadas como anteproyectos y acompañadas de estudios topográficos.