martes, 6 de mayo de 2008

Ya no se insistirá en baja a la tarifa, dice IEEJ

Ya no se insistirá en baja a la tarifa, dice IEEJ
Referéndum no se va a retrasar más

La FEU estudia manifestaciones para que el tema no caiga en el olvido.


La última respuesta negativa del Poder Ejecutivo estatal, con respecto a la suspensión del incremento de la tarifa al transporte público, dejó en claro que esto no se dará, por lo que se seguirá el procedimiento para la organización del referéndum, señaló ayer el consejero electoral Carlos Martínez Maguey.

En entrevista, precisó que la Constitución del Estado es clara al señalar que la consideración de decidir la suspensión o no del acto que se reclama en un referéndum es del Ejecutivo y no del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ).

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), César Barba Delgadillo, que promueve el referéndum derogatorio, dio a conocer que realizarán asambleas informativas en todas las preparatorias y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El propósito es consultar a los jóvenes sobre la posibilidad de llevar a cabo una manifestación a favor del Estado de derecho en Jalisco y, con ello, mantener vivo el asunto, pues el gobierno estatal le apuesta a que la petición del referéndum quede en el olvido.

“Estamos valorando hacer una gira por todas las escuelas de la Universidad para poder tomar la opinión de la mayoría de los estudiantes y ver la posibilidad de hacer una manifestación”, indicó Barba Delgadillo, que dijo que harán esos recorridos en la UdeG, sobre todo porque el IEEJ aún tiene 50 días para resolver si procede o no la exigencia del referéndum.

La FEU sostiene que el gobierno del estado debe suspender el incremento de 50 centavos a la tarifa del transporte mientras se decide si hay o no referéndum, pero el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, señaló que eso “es improcedente”.

Por su parte, Martínez Maguey anunció que ahora lo que sigue es que el IEEJ determine si es procedente o no el referéndum, con base en un análisis jurídico. Éste dependerá de la aclaración de si se trata de un decreto, que sí puede atacarse, o de un acuerdo, ante el que no procedería. El estudio podría encargarse a especialistas de diferentes universidades, en lugar de una sola institución.

Además, están a la espera de la validación de firmas que lleva a cabo el Instituto Federal Electoral (IFE).

El consejero añadió que esperan que en los próximos días llegue la respuesta del IFE para arrancar de inmediato con la preparación del proceso. Esto, independientemente de la determinación de procedencia.

Explicó que el IEEJ tiene que estar listo para el referéndum, por lo que las áreas de capacitación y organización se encargarían del diseño de la estrategia electoral, que incluiría reclutar capacitadores, la capacitación de funcionarios y la determinación de cuántas casillas se instalarán.

Martínez Maguey consideró que lo ideal sería, si hay proceso, instalar al menos una casilla por cada una de las más de 3,400 secciones electorales, para que no se complique la participación de al menos 40 por ciento de los inscritos en el padrón. Admitió que los costos serían parecidos a los de una elección constitucional, salvo por el pago de prerrogativas a los partidos políticos.



Guadalajara•Sonia Serrano Íñiguez/ Ignacio Pérez Vega
seccion("Ciudad y Región");